Antibiosis y su impacto en el cambio climático
El medio ambiente está definido como un conjunto de elementos que integran la delgada capa de Tierra, llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos. Entre los seres vivos habitantes de este planeta, se encuentran las plantas, animales, y diversos microorganismos. En el reino animal se encuen...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123101 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-123101 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ecología Antibiosis Postbióticos Cambio climático Entamoeba histolytica |
spellingShingle |
Ecología Antibiosis Postbióticos Cambio climático Entamoeba histolytica Barrón González, María Porfiria Antibiosis y su impacto en el cambio climático |
topic_facet |
Ecología Antibiosis Postbióticos Cambio climático Entamoeba histolytica |
description |
El medio ambiente está definido como un conjunto de elementos que integran la delgada capa de Tierra, llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos. Entre los seres vivos habitantes de este planeta, se encuentran las plantas, animales, y diversos microorganismos. En el reino animal se encuentra el ser humano; el cual se ha convertido en el principal animal contaminante de su medio ambiente, ya que desde la revolución industrial y la introducción y quema del de fuentes de energía de una manera descontrolada, la sustentabilidad natural se vio alterada. Esto se debió al incremento de materiales de deshecho generados con respecto a los bienes producidos para la comodidad exclusivamente del ser humano, dejando en un segundo plano el equilibrio ecológico e ignorando la alteración o daño al medio ambiente provocados por la industrialización y la producción de bienes. Como parte de la modernización de los humanos, para el tratamiento de diversas afecciones fisiológicas, el hombre dejó de lado el uso de los recursos de la etnobotánica, para dar lugar al empleo de diversos productos sintéticos que propician un mejor bienestar en la salud del humano y diversos animales. Son moléculas con la capacidad de contrarrestar las diversas enfermedades ocasionadas por diversos agentes patógenos, como bacterias, protozoarios, virus, hongos, entre otros. Sin embargo esto ocasionó el desarrollo de resistencia hacia los diversos fármacos por parte de los agentes patógenos humanos y de diversos animales, lo cual al día de hoy nos ha llevado a una carrera de sobrevivencia en la cual las bacterias desarrollan resistencia a diversos antibióticos altamente específicos y el ser humano trata de descubrir y desarrollar nuevas drogas antimicrobianas. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Barrón González, María Porfiria |
author_facet |
Barrón González, María Porfiria |
author_sort |
Barrón González, María Porfiria |
title |
Antibiosis y su impacto en el cambio climático |
title_short |
Antibiosis y su impacto en el cambio climático |
title_full |
Antibiosis y su impacto en el cambio climático |
title_fullStr |
Antibiosis y su impacto en el cambio climático |
title_full_unstemmed |
Antibiosis y su impacto en el cambio climático |
title_sort |
antibiosis y su impacto en el cambio climático |
publishDate |
2016 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123101 |
work_keys_str_mv |
AT barrongonzalezmariaporfiria antibiosisysuimpactoenelcambioclimatico |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820449733115904 |