Panamericanismo, hispanidad, nacionalismo argentino: dos escenas
Durante los últimos años del siglo XIX y principios del XX los más importantes representantes del modernismo poético, que por entonces tenía su sede principal en Buenos Aires, toman caminos políticos divergentes. Mientras Darío, tras la guerra de Cuba, emprende una vía de reencuentro con España-que...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12298 http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv11n14a05/pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-12298 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Letras Humanidades modernismo ; arielismo; noventa y ocho; hispanidad; Darío; Unamuno; Lugones modernismo; arielismo; spanish; generation of '98; hispanidad; Darío; Unamuno; Lugones |
spellingShingle |
Letras Humanidades modernismo ; arielismo; noventa y ocho; hispanidad; Darío; Unamuno; Lugones modernismo; arielismo; spanish; generation of '98; hispanidad; Darío; Unamuno; Lugones Dobry, Edgardo Panamericanismo, hispanidad, nacionalismo argentino: dos escenas |
topic_facet |
Letras Humanidades modernismo ; arielismo; noventa y ocho; hispanidad; Darío; Unamuno; Lugones modernismo; arielismo; spanish; generation of '98; hispanidad; Darío; Unamuno; Lugones |
description |
Durante los últimos años del siglo XIX y principios del XX los más importantes representantes del modernismo poético, que por entonces tenía su sede principal en Buenos Aires, toman caminos políticos divergentes. Mientras Darío, tras la guerra de Cuba, emprende una vía de reencuentro con España-que lo llevará a ser revalorizado por los escritores del Noventa y ocho español, que antes habían atacado su afrancesamiento-, Lugones irá radicalizando su giro nacionalista, hasta terminar en la fuerte afirmación de la especificidad argentina en los libros publicados entre los centenarios de la Revolución de Mayo (1910) y de la Independencia (1916). Este trabajo busca reconstruir parte del campo intelectual del periodo para seguir algunas de sus líneas de fuerza fundamentales. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Dobry, Edgardo |
author_facet |
Dobry, Edgardo |
author_sort |
Dobry, Edgardo |
title |
Panamericanismo, hispanidad, nacionalismo argentino: dos escenas |
title_short |
Panamericanismo, hispanidad, nacionalismo argentino: dos escenas |
title_full |
Panamericanismo, hispanidad, nacionalismo argentino: dos escenas |
title_fullStr |
Panamericanismo, hispanidad, nacionalismo argentino: dos escenas |
title_full_unstemmed |
Panamericanismo, hispanidad, nacionalismo argentino: dos escenas |
title_sort |
panamericanismo, hispanidad, nacionalismo argentino: dos escenas |
publishDate |
2010 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12298 http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv11n14a05/pdf |
work_keys_str_mv |
AT dobryedgardo panamericanismohispanidadnacionalismoargentinodosescenas |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820449584218112 |