Evaluación externa de la calidad analítica en hematología: una necesidad en América Latina

La garantía de calidad analítica de un laboratorio clínico se logra mediante un sistema de control de calidad interno complementado por un programa de evaluación externa. Esa garantía es la base que fundamenta la confiabilidad de los resultados obtenidos por los laboratorios y su uso en el diagnósti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fink, Nilda Esther, Fernández Alberti, María Alejandra, Mazziotta, Daniel
Formato: Articulo
Lenguaje:Inglés
Publicado: 1997
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122680
Aporte de:
id I19-R120-10915-122680
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Inglés
topic Ciencias Exactas
Hematology/standards
Humans
Latin America
Quality Control
Reference Values
spellingShingle Ciencias Exactas
Hematology/standards
Humans
Latin America
Quality Control
Reference Values
Fink, Nilda Esther
Fernández Alberti, María Alejandra
Mazziotta, Daniel
Evaluación externa de la calidad analítica en hematología: una necesidad en América Latina
topic_facet Ciencias Exactas
Hematology/standards
Humans
Latin America
Quality Control
Reference Values
description La garantía de calidad analítica de un laboratorio clínico se logra mediante un sistema de control de calidad interno complementado por un programa de evaluación externa. Esa garantía es la base que fundamenta la confiabilidad de los resultados obtenidos por los laboratorios y su uso en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. En los países de América Latina hay muchos laboratorios que no cuentan con sistemas apropiados de evaluación y control de la calidad. Dada la importancia de los diagnósticos basados en datos hematológicos, durante el XI Congreso Latinoamericano de Bioquímica Clínica (México, 1993) la Organización Panamericana de la Salud patrocinó un curso de control de la calidad en hematología en el que participaron Argentina, Chile, Cuba, México, Paraguay, República Dominicana y Uruguay. Como parte del curso se produjeron materiales de control: solución estándar secundario de cianmetahemoglobina (HICN), solución concentrada estabilizada de hemoglobina (Hb) y sangre entera humana preservada con seudoleucocitos. Estos materiales fueron enviados a laboratorios de los siete países participantes para su uso en procedimientos analíticos, con objeto de llevar a cabo posteriormente una evaluación externa del desempeño individual y de la comparabilidad de los resultados en conjunto. Las tareas asignadas fueron: 1) determinación de hemoglobina, hematocrito, y glóbulos rojos y blancos con los métodos en uso en cada laboratorio; 2) registro de los datos obtenidos en formularios especiales para la notificación de datos y 3) envío de dichos formularios al coordinador de cada país. Los resultados fueron analizados en función de los procedimientos analíticos y de los países participantes. Los valores de referencia se establecieron por consenso general de todos los participantes después de someterse al método estadístico de truncamiento. El análisis comparado de los resultados mostró coeficientes de variación (CV) de hematocrito (4,5%), recuento de glóbulos rojos (11,0%) y recuento de glóbulos blancos (22,2%) más altos que los coeficientes obtenidos en los Estados Unidos de América y Europa. En función del procedimiento analítico, los métodos manuales arrojaron CV mayores que los métodos automatizados. Los datos discriminados por país y por procedimiento analítico, sometidos a un análisis de la varianza (ANOVA), mostraron significación estadística solo para el recuento leucocitario (P < 0,02). Se concluye que el adiestramiento en la preparación de materiales de control de calidad y su utilización posterior en encuestas piloto puede constituir la base inicial para establecer sistemas permanentes de evaluación interna y externa de la calidad en hematología que, junto con la educación continua del personal y la disponibilidad de instrumental automatizado, permitan alcanzar el objetivo de calidad óptima en el laboratorio.
format Articulo
Articulo
author Fink, Nilda Esther
Fernández Alberti, María Alejandra
Mazziotta, Daniel
author_facet Fink, Nilda Esther
Fernández Alberti, María Alejandra
Mazziotta, Daniel
author_sort Fink, Nilda Esther
title Evaluación externa de la calidad analítica en hematología: una necesidad en América Latina
title_short Evaluación externa de la calidad analítica en hematología: una necesidad en América Latina
title_full Evaluación externa de la calidad analítica en hematología: una necesidad en América Latina
title_fullStr Evaluación externa de la calidad analítica en hematología: una necesidad en América Latina
title_full_unstemmed Evaluación externa de la calidad analítica en hematología: una necesidad en América Latina
title_sort evaluación externa de la calidad analítica en hematología: una necesidad en américa latina
publishDate 1997
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122680
work_keys_str_mv AT finknildaesther evaluacionexternadelacalidadanaliticaenhematologiaunanecesidadenamericalatina
AT fernandezalbertimariaalejandra evaluacionexternadelacalidadanaliticaenhematologiaunanecesidadenamericalatina
AT mazziottadaniel evaluacionexternadelacalidadanaliticaenhematologiaunanecesidadenamericalatina
AT finknildaesther externalevaluationofanalyticalqualityinhematologyanecessityinlatinamerica
AT fernandezalbertimariaalejandra externalevaluationofanalyticalqualityinhematologyanecessityinlatinamerica
AT mazziottadaniel externalevaluationofanalyticalqualityinhematologyanecessityinlatinamerica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820449095581700