Contaminación por elementos del grupo CNO en atmósferas de gigantes rojas de NGC (C1501-541)
Algunos resultados obtenidos en cúmulos estelares parecen demostrar que las metalicidades de gigantes rojas determinadas fotométricamente usando distintas regiones del espectro, en ocasiones no coinciden. Ante la presunción de que este desacuerdo pueda deberse a la presencia de bandas moleculares de...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo Comunicacion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1984
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122581 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-122581 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Astronomía Galaxias ngc 5822 |
spellingShingle |
Astronomía Galaxias ngc 5822 Claria, J.J. Lapasset, E. Contaminación por elementos del grupo CNO en atmósferas de gigantes rojas de NGC (C1501-541) |
topic_facet |
Astronomía Galaxias ngc 5822 |
description |
Algunos resultados obtenidos en cúmulos estelares parecen demostrar que las metalicidades de gigantes rojas determinadas fotométricamente usando distintas regiones del espectro, en ocasiones no coinciden. Ante la presunción de que este desacuerdo pueda deberse a la presencia de bandas moleculares de CN y CH (típicas de estrellas G y K) que afectan ciertos parámetros de abundancia, decidimos usar una técnica observacional que permite separar el efecto blanketing molecular de aquel debido a las líneas específicas del hierro. En este trabajo presentamos resultados obtenidos en el Observatorio de Cerro Tololo a partir de fotometría CMT₁T₂, DDO y UBV de la rama gigante del cúmulo abierto NGC 5822. Hemos podido detectar una notable uniformidad en las anomalías de cianógeno y excesos ultravioletas de las estrellas de la rama gigante, incluyendo también aquellas de la "seudo-rama horizontal". Este resultado permite considerar como muy poco probable que en NGC 5822 se hayan mezclado por convección elementos químicos desde el interior hacia la superficie de las estrellas. El estudio de metalicidad efectuado usando distintos indicadores de abundancia demuestra que las atmósferas de las gigantes rojas están levemente contaminadas por elementos del grupo CNO. Con relación a este punto, se presentan argumentos que permiten especular con la formación de NGC 5822 a partir de un gas ya enriquecido en elementos del grupo CNO. |
format |
Articulo Comunicacion |
author |
Claria, J.J. Lapasset, E. |
author_facet |
Claria, J.J. Lapasset, E. |
author_sort |
Claria, J.J. |
title |
Contaminación por elementos del grupo CNO en atmósferas de gigantes rojas de NGC (C1501-541) |
title_short |
Contaminación por elementos del grupo CNO en atmósferas de gigantes rojas de NGC (C1501-541) |
title_full |
Contaminación por elementos del grupo CNO en atmósferas de gigantes rojas de NGC (C1501-541) |
title_fullStr |
Contaminación por elementos del grupo CNO en atmósferas de gigantes rojas de NGC (C1501-541) |
title_full_unstemmed |
Contaminación por elementos del grupo CNO en atmósferas de gigantes rojas de NGC (C1501-541) |
title_sort |
contaminación por elementos del grupo cno en atmósferas de gigantes rojas de ngc (c1501-541) |
publishDate |
1984 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122581 |
work_keys_str_mv |
AT clariajj contaminacionporelementosdelgrupocnoenatmosferasdegigantesrojasdengcc1501541 AT lapassete contaminacionporelementosdelgrupocnoenatmosferasdegigantesrojasdengcc1501541 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820448968704001 |