Prevención de patologías orales : Readecuación en tiempos de COVID

El proyecto está dirigido a promover la salud oral en los habitantes de la Ciudad de Berisso, que concurren a escuelas para adultos, mediante la difusión de los efectos perjudiciales del consumo de tabaco. Con la instalación del ASPO, repensamos el proyecto. Continuamos realizando educación para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cecho, Analía Cristina, Tosti, Sonia Beatriz, Peñalva, María Anahí, Lazo, Mariano Ezequiel, Domínguez, Gabriel Ernesto, Bosi, Andrea Viviana, Dettbarn, Jorge Alberto, Perri, Laura Vanesa, Lorente, Catalina, Machado, Héctor, Di Tullio, Alfredo, Moneo, Marcelo Osvaldo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122532
Aporte de:
id I19-R120-10915-122532
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Odontología
Salud Bucal
Tabaquismo
Coronavirus
spellingShingle Odontología
Salud Bucal
Tabaquismo
Coronavirus
Cecho, Analía Cristina
Tosti, Sonia Beatriz
Peñalva, María Anahí
Lazo, Mariano Ezequiel
Domínguez, Gabriel Ernesto
Bosi, Andrea Viviana
Dettbarn, Jorge Alberto
Perri, Laura Vanesa
Lorente, Catalina
Machado, Héctor
Di Tullio, Alfredo
Moneo, Marcelo Osvaldo
Prevención de patologías orales : Readecuación en tiempos de COVID
topic_facet Odontología
Salud Bucal
Tabaquismo
Coronavirus
description El proyecto está dirigido a promover la salud oral en los habitantes de la Ciudad de Berisso, que concurren a escuelas para adultos, mediante la difusión de los efectos perjudiciales del consumo de tabaco. Con la instalación del ASPO, repensamos el proyecto. Continuamos realizando educación para la salud, pero buscando que la población adquiriera nuevos hábitos de higiene, y se aleje para siempre del tabaco, ya que los fumadores presentan más probabilidades de desarrollar síntomas graves en caso de padecer COVID-19. El cigarrillo genera enfermedades bucales, deteriora la función pulmonar, y colabora en enfermedades no transmisibles, como enfermedades cardiovasculares, cáncer, y diabetes. Todas estas patologías hacen que quienes las presentan tengan mayor riesgo si se ven afectadas por este nuevo enemigo invisible. En el período de aislamiento que atravesamos, la población está estresada, ansiosa, lo que provoca que incurran al hábito de fumar, quizás hasta en mayor cantidad que en períodos normales. Objetivos -Promover la salud oral, mediante la difusión de los efectos perjudiciales del consumo de tabaco-Incorporar en la población actividades preventivas relacionadas a COVID-19 -Estimular la utilización de nuevas medidas de higiene, a partir de la problemática actual. Material y Método: Readaptamos la propuesta de extensión en la forma de acercamiento a la comunidad, adquiriendo nuevas formas de comunicación entre los integrantes de este proyecto, los referentes y los destinatarios directos, con mensajes claro y de impacto. Utilizamos para tal fin las redes sociales como E-Mail, YouTube, Facebook, WhatsApp, Instagram. Compartimos material audiovisual con buena aceptación, siempre haciendo hincapié en la salud oral y el daño que genera el cigarrillo. Incorporamos información sobre actividades preventivas relacionadas con COVID-19 como el correcto lavado de manos, la desinfección de objetos, el uso de alcohol e hipoclorito de sodio, el uso de barbijos de manera efectiva, la importancia de no compartir elementos que tomen contacto con vías de contagio y la importancia que tiene el aislamiento preventivo Conclusiones: Se buscó lograr la apropiación de hábitos saludables, alejarse del tabaco y adquirir hábitos de higiene, en la comunidad con que trabajamos. Con un pequeño esfuerzo un enorme beneficio,
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Cecho, Analía Cristina
Tosti, Sonia Beatriz
Peñalva, María Anahí
Lazo, Mariano Ezequiel
Domínguez, Gabriel Ernesto
Bosi, Andrea Viviana
Dettbarn, Jorge Alberto
Perri, Laura Vanesa
Lorente, Catalina
Machado, Héctor
Di Tullio, Alfredo
Moneo, Marcelo Osvaldo
author_facet Cecho, Analía Cristina
Tosti, Sonia Beatriz
Peñalva, María Anahí
Lazo, Mariano Ezequiel
Domínguez, Gabriel Ernesto
Bosi, Andrea Viviana
Dettbarn, Jorge Alberto
Perri, Laura Vanesa
Lorente, Catalina
Machado, Héctor
Di Tullio, Alfredo
Moneo, Marcelo Osvaldo
author_sort Cecho, Analía Cristina
title Prevención de patologías orales : Readecuación en tiempos de COVID
title_short Prevención de patologías orales : Readecuación en tiempos de COVID
title_full Prevención de patologías orales : Readecuación en tiempos de COVID
title_fullStr Prevención de patologías orales : Readecuación en tiempos de COVID
title_full_unstemmed Prevención de patologías orales : Readecuación en tiempos de COVID
title_sort prevención de patologías orales : readecuación en tiempos de covid
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122532
work_keys_str_mv AT cechoanaliacristina prevenciondepatologiasoralesreadecuacionentiemposdecovid
AT tostisoniabeatriz prevenciondepatologiasoralesreadecuacionentiemposdecovid
AT penalvamariaanahi prevenciondepatologiasoralesreadecuacionentiemposdecovid
AT lazomarianoezequiel prevenciondepatologiasoralesreadecuacionentiemposdecovid
AT dominguezgabrielernesto prevenciondepatologiasoralesreadecuacionentiemposdecovid
AT bosiandreaviviana prevenciondepatologiasoralesreadecuacionentiemposdecovid
AT dettbarnjorgealberto prevenciondepatologiasoralesreadecuacionentiemposdecovid
AT perrilauravanesa prevenciondepatologiasoralesreadecuacionentiemposdecovid
AT lorentecatalina prevenciondepatologiasoralesreadecuacionentiemposdecovid
AT machadohector prevenciondepatologiasoralesreadecuacionentiemposdecovid
AT ditullioalfredo prevenciondepatologiasoralesreadecuacionentiemposdecovid
AT moneomarceloosvaldo prevenciondepatologiasoralesreadecuacionentiemposdecovid
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820448908935168