Estados hiperandrogénicos: revisión de la literatura

Objetivos: realizar una revisión de la fisiopatología, la etiología, el cuadro clínico, el diagnóstico y el tratamiento de los estados hiperandrogénicos. Metodología: se realizó una búsqueda electrónica en PubMed/Medline para recopilar información publicada tanto en inglés como en español desde el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villarreal Tordecilla, Gustavo Alfonso
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122489
Aporte de:
id I19-R120-10915-122489
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Medicina
Hiperandrogenismo
resistencia a la insulina
spellingShingle Medicina
Hiperandrogenismo
resistencia a la insulina
Villarreal Tordecilla, Gustavo Alfonso
Estados hiperandrogénicos: revisión de la literatura
topic_facet Medicina
Hiperandrogenismo
resistencia a la insulina
description Objetivos: realizar una revisión de la fisiopatología, la etiología, el cuadro clínico, el diagnóstico y el tratamiento de los estados hiperandrogénicos. Metodología: se realizó una búsqueda electrónica en PubMed/Medline para recopilar información publicada tanto en inglés como en español desde el año 1990 a 2009. Después, se eligieron artículos de investigación en hiperandrogenismo que evaluaran la fisiopatología, la etiología, el cuadro clínico, el diagnóstico y el tratamiento de los estados hiperandrogénicos, usando finalmente resúmenes para llevar a cabo el análisis. Resultados: el exceso de andrógenos se puede producir por una alteración en el transporte, en la respuesta final, por el bloqueo de su transformación en estrógenos y por la administración exógena. Asimismo, éstos tienen su origen principalmente en los ovarios y las glándulas suprarrenales, expresándose clínicamente en tres aspectos diferentes: unidad pilosebácea y desórdenes reproductivos y metabólicos. Estos estados repercuten negativamente a nivel estético, reproductivo, metabólico y cardiovascular, por lo cual es necesario realizar un perfil hormonal y estudios de imagen con el fin de obtener un diagnóstico. Además, en algunas entidades existe un tratamiento específico, mientras que en otras el manejo está orientado a la sintomatología predominante. Conclusiones: la fisiopatología y la etiología del exceso de andrógenos son muy variadas. Debido al cuadro clínico y a las consecuencias que esta entidad genera, se requiere estudio y manejo multidisciplinario.
format Articulo
Articulo
author Villarreal Tordecilla, Gustavo Alfonso
author_facet Villarreal Tordecilla, Gustavo Alfonso
author_sort Villarreal Tordecilla, Gustavo Alfonso
title Estados hiperandrogénicos: revisión de la literatura
title_short Estados hiperandrogénicos: revisión de la literatura
title_full Estados hiperandrogénicos: revisión de la literatura
title_fullStr Estados hiperandrogénicos: revisión de la literatura
title_full_unstemmed Estados hiperandrogénicos: revisión de la literatura
title_sort estados hiperandrogénicos: revisión de la literatura
publishDate 2009
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122489
work_keys_str_mv AT villarrealtordecillagustavoalfonso estadoshiperandrogenicosrevisiondelaliteratura
AT villarrealtordecillagustavoalfonso hyperandrogenicstatesaliteraturereview
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820448866992128