Calidad de sueño en mujeres víctimas de asalto sexual en Bogotá

Antecedentes: las alteraciones del sueño están presentes en víctimas de asalto sexual, siendo importante determinar su frecuencia, comorbilidad y asociaciones posibles. Objetivos: determinar la prevalencia de alteraciones del sueño y explorar la calidad del sueño en una muestra de mujeres víctimas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Escobar Córdoba, Franklin, Folino, Jorge Oscar, Eslava Schmalbach, Javier
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122472
https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/23094
Aporte de:
id I19-R120-10915-122472
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Medicina
Epidemiología
Prevalencia
trastornos del sueño
trastornos por excesiva somnolencia
Violación
spellingShingle Medicina
Epidemiología
Prevalencia
trastornos del sueño
trastornos por excesiva somnolencia
Violación
Escobar Córdoba, Franklin
Folino, Jorge Oscar
Eslava Schmalbach, Javier
Calidad de sueño en mujeres víctimas de asalto sexual en Bogotá
topic_facet Medicina
Epidemiología
Prevalencia
trastornos del sueño
trastornos por excesiva somnolencia
Violación
description Antecedentes: las alteraciones del sueño están presentes en víctimas de asalto sexual, siendo importante determinar su frecuencia, comorbilidad y asociaciones posibles. Objetivos: determinar la prevalencia de alteraciones del sueño y explorar la calidad del sueño en una muestra de mujeres víctimas de asalto sexual en Bogotá. Material y métodos: estudio descriptivo transversal, realizado en 2004, en una muestra de mujeres víctimas de asalto sexual que aceptaron participar en la investigación mediante consentimiento informado. Se aplicaron las escalas de autoevaluación validadas nacionalmente: índice de calidad de sueño de Pittsburgh y escala de somnolencia de Epworth. Resultados. Las mujeres estudiadas fueron jóvenes, de estrato socioeconómico bajo y medio, la mayoría sin relación de pareja estable, con talla de 1.59 m. en promedio (IC95%=1.55-1.61), peso de 52 Kg. en promedio (IC95%=48.77-55.45) y un promedio de IMC de 21.28 (IC95%=20.16-21.77). Se encontró somnolencia diurna excesiva en 10/34 (29.41%) víctimas, mala calidad de sueño en 22/34 (64.71%), eficiencia inadecuada del sueño en 18/34 (52.94%), perturbaciones del sueño en 20/34 (52.94%), síntomas presuntivos de trastornos respiratorios ligados al sueño y consumo de hipnóticos en 9/34 (26.47%); insomnio y pesadillas en 23/34 (67.65%), hallazgos similares a los informados en otros estudios. Conclusión. La prevalencia de alteraciones del sueño y la calidad de sueño en la población estudiada es cuantitativamente importante y similar a la encontrada en otros estudios.
format Articulo
Articulo
author Escobar Córdoba, Franklin
Folino, Jorge Oscar
Eslava Schmalbach, Javier
author_facet Escobar Córdoba, Franklin
Folino, Jorge Oscar
Eslava Schmalbach, Javier
author_sort Escobar Córdoba, Franklin
title Calidad de sueño en mujeres víctimas de asalto sexual en Bogotá
title_short Calidad de sueño en mujeres víctimas de asalto sexual en Bogotá
title_full Calidad de sueño en mujeres víctimas de asalto sexual en Bogotá
title_fullStr Calidad de sueño en mujeres víctimas de asalto sexual en Bogotá
title_full_unstemmed Calidad de sueño en mujeres víctimas de asalto sexual en Bogotá
title_sort calidad de sueño en mujeres víctimas de asalto sexual en bogotá
publishDate 2006
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122472
https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/23094
work_keys_str_mv AT escobarcordobafranklin calidaddesuenoenmujeresvictimasdeasaltosexualenbogota
AT folinojorgeoscar calidaddesuenoenmujeresvictimasdeasaltosexualenbogota
AT eslavaschmalbachjavier calidaddesuenoenmujeresvictimasdeasaltosexualenbogota
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820448851263490