Thug Life: significados sobre masculinidad y trasgresión en el rap malandro

En este artículo se exploran y describen, desde la perspectiva estructural-constructivista de la masculinidad y la criminología cultural, las diversas formas en que se resuelve ser hombre-joven en un contexto de violencia y delincuencia bosquejadas en el universo simbólico del <i>rap malandro&...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barragán Bórquez, Antonio de Jesús
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122273
https://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/12118
Aporte de:
id I19-R120-10915-122273
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Música
Bellas Artes
Cultura Popular
Juventud urbana
Violencia
Música contemporánea
Análisis cualitativo
Popular culture
Urban youth
Violence
Contemporary music
Qualitative analysis
spellingShingle Música
Bellas Artes
Cultura Popular
Juventud urbana
Violencia
Música contemporánea
Análisis cualitativo
Popular culture
Urban youth
Violence
Contemporary music
Qualitative analysis
Barragán Bórquez, Antonio de Jesús
Thug Life: significados sobre masculinidad y trasgresión en el rap malandro
topic_facet Música
Bellas Artes
Cultura Popular
Juventud urbana
Violencia
Música contemporánea
Análisis cualitativo
Popular culture
Urban youth
Violence
Contemporary music
Qualitative analysis
description En este artículo se exploran y describen, desde la perspectiva estructural-constructivista de la masculinidad y la criminología cultural, las diversas formas en que se resuelve ser hombre-joven en un contexto de violencia y delincuencia bosquejadas en el universo simbólico del <i>rap malandro</i> de tres ciudades del norte mexicano, Hermosillo, Guaymas y Obregón, del estado de Sonora. Mediante el análisis de contenido de nueve canciones se encontró que las narrativas sobre el sentido del barrio, la búsqueda de respeto, la dinámica de las drogas ilegales, la postura corporal y el rap como práctica, además de integrar una crónica realista de la condición juvenil en el margen, también plantean valores que son muy apreciados por nuestra sociedad, como orgullo, reputación, lealtad, esperanza, solidaridad, honestidad, reciprocidad, resistencia y adaptación. Esto constituye al rap malandro como un fenómeno que expresa coherencia con el tiempo y lugar en que se inscribe, más allá de los estigmas y censuras.
format Articulo
Articulo
author Barragán Bórquez, Antonio de Jesús
author_facet Barragán Bórquez, Antonio de Jesús
author_sort Barragán Bórquez, Antonio de Jesús
title Thug Life: significados sobre masculinidad y trasgresión en el rap malandro
title_short Thug Life: significados sobre masculinidad y trasgresión en el rap malandro
title_full Thug Life: significados sobre masculinidad y trasgresión en el rap malandro
title_fullStr Thug Life: significados sobre masculinidad y trasgresión en el rap malandro
title_full_unstemmed Thug Life: significados sobre masculinidad y trasgresión en el rap malandro
title_sort thug life: significados sobre masculinidad y trasgresión en el rap malandro
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122273
https://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/12118
work_keys_str_mv AT barraganborquezantoniodejesus thuglifesignificadossobremasculinidadytrasgresionenelrapmalandro
AT barraganborquezantoniodejesus thuglifemeaningsaboutmasculinityandtransgressioninmalandrorap
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820449831682048