¿Qué hacemos con los fragmentos? : Un experimento en fractura de artefactos líticos tallados

Este trabajo es una aproximación preliminar al problema de las fracturas en los artefactos líticos, de cómo se producen y cómo reconocerlas. En esta ocasión se aborda el tema de las fracturas desde dos perspectivas. Por un lado, se propone una clasificación de fracturas en la que se incluyen las car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Weitzel, Celeste, Colombo, Mariano
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121895
https://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/610
Aporte de:
id I19-R120-10915-121895
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
mecánica de fracturas
fracturas directas
fracturas indirectas
experimentación
fractura intencional
spellingShingle Ciencias Naturales
mecánica de fracturas
fracturas directas
fracturas indirectas
experimentación
fractura intencional
Weitzel, Celeste
Colombo, Mariano
¿Qué hacemos con los fragmentos? : Un experimento en fractura de artefactos líticos tallados
topic_facet Ciencias Naturales
mecánica de fracturas
fracturas directas
fracturas indirectas
experimentación
fractura intencional
description Este trabajo es una aproximación preliminar al problema de las fracturas en los artefactos líticos, de cómo se producen y cómo reconocerlas. En esta ocasión se aborda el tema de las fracturas desde dos perspectivas. Por un lado, se propone una clasificación de fracturas en la que se incluyen las características de las mismas y las posibles causas de rotura. Por otro lado, se presenta una experimentación enfocada en la obtención de fracturas intencionales, realizado sobre artefactos formatizados de ortocuarcita del Grupo Sierras Bayas (Sierras de Tandil, Buenos Aires). Es frecuente que los materiales de piedra recuperados se encuentren fragmentados. Por ello, reconocer el tipo de fractura que presentan así como el agente que la causó, puede brindar información que aporte tanto a las interpretaciones de funcionalidad de los sitios y estrategias de aprovechamiento de recursos líticos, como a la evaluación de las propuestas sobre estrategias de abastecimiento y movilidad.
format Articulo
Articulo
author Weitzel, Celeste
Colombo, Mariano
author_facet Weitzel, Celeste
Colombo, Mariano
author_sort Weitzel, Celeste
title ¿Qué hacemos con los fragmentos? : Un experimento en fractura de artefactos líticos tallados
title_short ¿Qué hacemos con los fragmentos? : Un experimento en fractura de artefactos líticos tallados
title_full ¿Qué hacemos con los fragmentos? : Un experimento en fractura de artefactos líticos tallados
title_fullStr ¿Qué hacemos con los fragmentos? : Un experimento en fractura de artefactos líticos tallados
title_full_unstemmed ¿Qué hacemos con los fragmentos? : Un experimento en fractura de artefactos líticos tallados
title_sort ¿qué hacemos con los fragmentos? : un experimento en fractura de artefactos líticos tallados
publishDate 2006
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121895
https://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/610
work_keys_str_mv AT weitzelceleste quehacemosconlosfragmentosunexperimentoenfracturadeartefactosliticostallados
AT colombomariano quehacemosconlosfragmentosunexperimentoenfracturadeartefactosliticostallados
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820449055735809