El impacto de los programas y la condicionalidad del FMI en los derechos laborales

¿Los programas y las condiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) perjudican los derechos laborales de los países que participan de los programas? Los críticos del FMI sostienen que parti- cipar de los programas de dicha institución es perjudicial a los derechos laborales, ya que el FMI inten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lee, Su-Hyun, Woo, Byungwon
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121775
Aporte de:
id I19-R120-10915-121775
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Jurídicas
Fondo Monetario Internacional
Derechos laborales
spellingShingle Ciencias Jurídicas
Fondo Monetario Internacional
Derechos laborales
Lee, Su-Hyun
Woo, Byungwon
El impacto de los programas y la condicionalidad del FMI en los derechos laborales
topic_facet Ciencias Jurídicas
Fondo Monetario Internacional
Derechos laborales
description ¿Los programas y las condiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) perjudican los derechos laborales de los países que participan de los programas? Los críticos del FMI sostienen que parti- cipar de los programas de dicha institución es perjudicial a los derechos laborales, ya que el FMI intenta imponer políticas laborales proempresa a través de condicionalidades en ocasiones en las que un país no tiene otra opción que participar de un programa. En contraposición, la gestión del FMI ha reforzado su discurso en cuanto a la manera en que los programas del FMI intentan impulsar el crecimiento inclusivo, a través del empleo productivo y la protección de la población más vulnerable dentro de cada país. En este artículo, sostenemos que, si bien es posible que el FMI pueda haber intentado que sus programas resulten beneficiosos para los/as trabajadores/as, sus esfuerzos no son suficientes para revertir los efectos negativos que tienen sobre los derechos laborales, tanto a corto como a largo plazo. Esto no solo se debe a los cambios directos en las políticas que se exigen en los programas del FMI, sino también a las consecuencias indirectas de la liberalización económica. Demostramos que los programas del FMI que imponen condiciones laborales y económicas más estrictas causan mayor cantidad de efectos perjudiciales, tanto en derechos laborales de iure como en prácticas laborales de facto. Asimismo, nuestro análisis destaca la importancia de la política local y expone que los efectos negativos generales de los programas del FMI pueden ser compensados cuando el gobierno participante es de izquierda o cuando un país adopta un sistema de representación proporcional.
format Articulo
Articulo
author Lee, Su-Hyun
Woo, Byungwon
author_facet Lee, Su-Hyun
Woo, Byungwon
author_sort Lee, Su-Hyun
title El impacto de los programas y la condicionalidad del FMI en los derechos laborales
title_short El impacto de los programas y la condicionalidad del FMI en los derechos laborales
title_full El impacto de los programas y la condicionalidad del FMI en los derechos laborales
title_fullStr El impacto de los programas y la condicionalidad del FMI en los derechos laborales
title_full_unstemmed El impacto de los programas y la condicionalidad del FMI en los derechos laborales
title_sort el impacto de los programas y la condicionalidad del fmi en los derechos laborales
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121775
work_keys_str_mv AT leesuhyun elimpactodelosprogramasylacondicionalidaddelfmienlosderechoslaborales
AT woobyungwon elimpactodelosprogramasylacondicionalidaddelfmienlosderechoslaborales
AT leesuhyun theimpactofimfprogramsandconditionalityonlaborrights
AT woobyungwon theimpactofimfprogramsandconditionalityonlaborrights
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820448848117761