Algunas observaciones biológicas sobre <i>Schistocerca infumata</i> Scudd. (Acrid)

Durante mi actuación como miembro de la Comisión Central de investigaciones sobre la langosta, en los años de 1934 a 1937, tuve oportunidad de ocuparme, de paso, de este acridio, que constituye el más calamitoso de nuestros flagelos de la agricultura. Los resultados de mis estudios iniciales apareci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bruch, Carlos
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1939
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121707
https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1543
Aporte de:
id I19-R120-10915-121707
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Entomología
Acrídidos
Langostas
<i>Schistocerca infumata</i>
spellingShingle Ciencias Naturales
Entomología
Acrídidos
Langostas
<i>Schistocerca infumata</i>
Bruch, Carlos
Algunas observaciones biológicas sobre <i>Schistocerca infumata</i> Scudd. (Acrid)
topic_facet Ciencias Naturales
Entomología
Acrídidos
Langostas
<i>Schistocerca infumata</i>
description Durante mi actuación como miembro de la Comisión Central de investigaciones sobre la langosta, en los años de 1934 a 1937, tuve oportunidad de ocuparme, de paso, de este acridio, que constituye el más calamitoso de nuestros flagelos de la agricultura. Los resultados de mis estudios iniciales aparecieron en los informes, publicados por el Ministerio de Agricultura de la Nación en agosto de 1936, el informe último, de 1937, no ha sido aun impreso. El objeto principal de estos estudios fueron las langostas solitarias de nuestra Schistocerca, que consideré como Sch. cancellata Serv., y especie muy afín a las comunes de las mangas, Sch. paranensis Burm. Aquéllas, de vida solitaria, tienen en estado juvenil saltonas de color verde, mientras que las saltonas de estas últimas son de colores distintos, harto conocidas e innecesario de recordarlas. De confirmarse la teoría de las fases de Uvarov para nuestra langosta solitaria, se desvirtuaría también el concepto de considerarla como especie propia pues, representaría solamente formas transitorias de la común de las mangas, modificadas por influencias externas y causas climáticas, ecológicas, etc.. En el transcurso del tiempo, las generaciones, otra vez, llegarían a formar mangas migratorias y sus larvas tendrían entonces las características de las gregarias comunes.
format Articulo
Articulo
author Bruch, Carlos
author_facet Bruch, Carlos
author_sort Bruch, Carlos
title Algunas observaciones biológicas sobre <i>Schistocerca infumata</i> Scudd. (Acrid)
title_short Algunas observaciones biológicas sobre <i>Schistocerca infumata</i> Scudd. (Acrid)
title_full Algunas observaciones biológicas sobre <i>Schistocerca infumata</i> Scudd. (Acrid)
title_fullStr Algunas observaciones biológicas sobre <i>Schistocerca infumata</i> Scudd. (Acrid)
title_full_unstemmed Algunas observaciones biológicas sobre <i>Schistocerca infumata</i> Scudd. (Acrid)
title_sort algunas observaciones biológicas sobre <i>schistocerca infumata</i> scudd. (acrid)
publishDate 1939
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121707
https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1543
work_keys_str_mv AT bruchcarlos algunasobservacionesbiologicassobreischistocercainfumataiscuddacrid
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820448692928512