La flexibilidad de un instrumento de política monetaria: el caso de las LEBAC en Argentina
En este trabajo se analiza el principal instrumento de esterilización utilizado por el Banco Central de la República Argentina entre 2002 y 2018: las LEBACs (Letras del Banco Central). Las mismas han tenido distintas versiones a lo largo de los años, de acuerdo al contexto macroeconómico y los objet...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121672 https://aaep.org.ar/anales/works/works2020/Carrera.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-121672 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Económicas Monetary policy Central bank Sterilization Financial system Reserves Monetary instruments |
spellingShingle |
Ciencias Económicas Monetary policy Central bank Sterilization Financial system Reserves Monetary instruments Carrera, Jorge Eduardo Maciel, Gaspar Rodríguez, Esteban La flexibilidad de un instrumento de política monetaria: el caso de las LEBAC en Argentina |
topic_facet |
Ciencias Económicas Monetary policy Central bank Sterilization Financial system Reserves Monetary instruments |
description |
En este trabajo se analiza el principal instrumento de esterilización utilizado por el Banco Central de la República Argentina entre 2002 y 2018: las LEBACs (Letras del Banco Central). Las mismas han tenido distintas versiones a lo largo de los años, de acuerdo al contexto macroeconómico y los objetivos de política de cada momento. En la primera parte del trabajo se presenta de manera analítica: 1) una comparación entre un Banco Central que utiliza un pasivo propio versus otro que realiza operaciones de mercado abierto con títulos de deuda del Gobierno; y 2) un análisis de cómo son afectadas los balances de los distintos agentes de la economía dependiendo de quién suscribe las letras del banco central y de cuál fue el objetivo de la esterilización. En la segunda parte del trabajo se ejemplifica el análisis previo con lo acontecido en la Argentina en las últimas dos décadas. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Carrera, Jorge Eduardo Maciel, Gaspar Rodríguez, Esteban |
author_facet |
Carrera, Jorge Eduardo Maciel, Gaspar Rodríguez, Esteban |
author_sort |
Carrera, Jorge Eduardo |
title |
La flexibilidad de un instrumento de política monetaria: el caso de las LEBAC en Argentina |
title_short |
La flexibilidad de un instrumento de política monetaria: el caso de las LEBAC en Argentina |
title_full |
La flexibilidad de un instrumento de política monetaria: el caso de las LEBAC en Argentina |
title_fullStr |
La flexibilidad de un instrumento de política monetaria: el caso de las LEBAC en Argentina |
title_full_unstemmed |
La flexibilidad de un instrumento de política monetaria: el caso de las LEBAC en Argentina |
title_sort |
la flexibilidad de un instrumento de política monetaria: el caso de las lebac en argentina |
publishDate |
2020 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121672 https://aaep.org.ar/anales/works/works2020/Carrera.pdf |
work_keys_str_mv |
AT carrerajorgeeduardo laflexibilidaddeuninstrumentodepoliticamonetariaelcasodelaslebacenargentina AT macielgaspar laflexibilidaddeuninstrumentodepoliticamonetariaelcasodelaslebacenargentina AT rodriguezesteban laflexibilidaddeuninstrumentodepoliticamonetariaelcasodelaslebacenargentina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820448631062528 |