El Pacto Social de 1973 : El intento de enchalecar la lucha de los trabajadores

Entre 1969 y 1976 la Argentina estuvo cruzada por una intensa actividad política, con un elevado nivel de protesta social, con un notable aumento de organismos gremiales que erigieron posturas clasistas en sus lugares de trabajo y un notorio crecimiento de distintos agrupamientos de izquierda. El p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Schneider, Alejandro Miguel
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121278
http://www.laizquierdadiario.com/ideasdeizquierda/el-pacto-social-de-1973/
Aporte de:
id I19-R120-10915-121278
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Historia
Juan Domingo Perón
dirigencia sindical
Trabajadores
izquierda
protesta social
spellingShingle Historia
Juan Domingo Perón
dirigencia sindical
Trabajadores
izquierda
protesta social
Schneider, Alejandro Miguel
El Pacto Social de 1973 : El intento de enchalecar la lucha de los trabajadores
topic_facet Historia
Juan Domingo Perón
dirigencia sindical
Trabajadores
izquierda
protesta social
description Entre 1969 y 1976 la Argentina estuvo cruzada por una intensa actividad política, con un elevado nivel de protesta social, con un notable aumento de organismos gremiales que erigieron posturas clasistas en sus lugares de trabajo y un notorio crecimiento de distintos agrupamientos de izquierda. El período comenzó con una oleada de medidas de fuerza de obreros y estudiantes en contra de la política socioeconómica y autoritaria de la dictadura del general Juan Carlos Onganía. Las movilizaciones de 1969 abrieron un significativo momento de conflicto social que atravesó al país en su conjunto. El regreso del peronismo al poder en 1973, lejos de cerrar este convulsionado escenario, inauguró nuevos temas y problemas que terminaron de intensificar algunas de las características antes mencionadas. El presente artículo esboza el principal instrumento creado por Juan D. Perón para frenar y encauzar la conflictividad laboral del período: el Pacto Social de junio de 1973. Si bien se puso en ejecución bajo la presidencia de Héctor J. Cámpora, el mismo se extendió durante los gobiernos de Raúl Lastiri y de Perón. Este acuerdo institucional buscó terminar con los reclamos de los trabajadores a la vez que intentó restaurar el alicaído poder de la burocracia sindical. Sin embargo, esto no fue un proceso sencillo. El líder del justicialismo, frente a las dificultades de su aplicación, empezó a implementar –en forma simultánea– un conjunto de instrumentos de distinto tenor para frenar el crecimiento de la izquierda y las posiciones clasistas dentro del movimiento obrero, temas y cuestiones que analizaremos en otros escritos.
format Articulo
Articulo
author Schneider, Alejandro Miguel
author_facet Schneider, Alejandro Miguel
author_sort Schneider, Alejandro Miguel
title El Pacto Social de 1973 : El intento de enchalecar la lucha de los trabajadores
title_short El Pacto Social de 1973 : El intento de enchalecar la lucha de los trabajadores
title_full El Pacto Social de 1973 : El intento de enchalecar la lucha de los trabajadores
title_fullStr El Pacto Social de 1973 : El intento de enchalecar la lucha de los trabajadores
title_full_unstemmed El Pacto Social de 1973 : El intento de enchalecar la lucha de los trabajadores
title_sort el pacto social de 1973 : el intento de enchalecar la lucha de los trabajadores
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121278
http://www.laizquierdadiario.com/ideasdeizquierda/el-pacto-social-de-1973/
work_keys_str_mv AT schneideralejandromiguel elpactosocialde1973elintentodeenchalecarlaluchadelostrabajadores
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820449098727426