El derecho a la información pública judicial -una introducción a su estudio-
Puestos a repensar las implicancias del acceso a la información pública y en particular del acceso a la información pública judicial en nuestro país, fijamos como piedra basal de este estudio a la vuelta a la democracia en 1983. Y no la situamos allí por mero capricho, sino por obvias razones de an...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121192 http://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/ctp/article/view/1186 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-121192 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Derecho Derecho a la información información pública judicial Democracia |
spellingShingle |
Derecho Derecho a la información información pública judicial Democracia Bastons, Jorge Luis El derecho a la información pública judicial -una introducción a su estudio- |
topic_facet |
Derecho Derecho a la información información pública judicial Democracia |
description |
Puestos a repensar las implicancias del acceso a la información pública y en particular del acceso a la información pública judicial en nuestro país, fijamos como piedra basal de este estudio a la vuelta a la democracia en 1983.
Y no la situamos allí por mero capricho, sino por obvias razones de andamiaje y viabilidad del libre flujo de información pública y privada que dicho régimen presupone. Máxime aún, si recordamos que el gobierno de la dictadura llevó adelante sendos proyectos de acción psicológica en pos del control ideológico de la población, a partir de un férreo control directo y/o indirecto de los medios de comunicación masiva. Resultando por aquellos años moneda corriente los cierres de diarios y revistas, la persecución y silenciamiento de periodistas, la imposición de la censura previa, así como la intervención de radios y canales de televisión, entre otras.
Dado que las sociedades no dejan de ser totalitarias de la noche a la mañana, o mejor dicho, que no hay sociedad que resulte inmune a diez años de vida bajo criterios y patrones de conducta enmarcados por aquél sistema de dominación, el tránsito de los usos y costumbres públicos y privados de la dictadura a la democracia resultó indudablemente dificultoso, tal como lo prueban en los gobiernos de Alfonsín y Menem toda una serie de atentados contra las instituciones públicas que nos recordaban la fragilidad de nuestra joven democracia.
Ergo, puestos a fortalecerla, es nuestro deber y salvación conocer y controlar los actos y omisiones en que incurren todos y cada uno de los órganos del Estado, para lo cual la ciudadanía habrá de ejercer necesariamente su derecho al acceso a la información pública. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Bastons, Jorge Luis |
author_facet |
Bastons, Jorge Luis |
author_sort |
Bastons, Jorge Luis |
title |
El derecho a la información pública judicial -una introducción a su estudio- |
title_short |
El derecho a la información pública judicial -una introducción a su estudio- |
title_full |
El derecho a la información pública judicial -una introducción a su estudio- |
title_fullStr |
El derecho a la información pública judicial -una introducción a su estudio- |
title_full_unstemmed |
El derecho a la información pública judicial -una introducción a su estudio- |
title_sort |
el derecho a la información pública judicial -una introducción a su estudio- |
publishDate |
2008 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121192 http://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/ctp/article/view/1186 |
work_keys_str_mv |
AT bastonsjorgeluis elderechoalainformacionpublicajudicialunaintroduccionasuestudio |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820449027424256 |