Prosodia y narración: el incremento de significado que aporta la altura tonal a los fragmentos narrativos en la conversación coloquial

En este trabajo nos proponemos analizar algunos aportes de la entonación – específicamente la altura tonal- a la organización del discurso interactivo. Trabajamos con un corpus de fragmentos narrativos incrustados en 60 conversaciones coloquiales entre estudiantes universitarios de diferentes carrer...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Móccero, María Leticia
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121101
https://lenguasmodernas.uchile.cl/index.php/LM/article/view/43395
Aporte de:
id I19-R120-10915-121101
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Altura tonal
Fragmentos narrativos
Interacción verbal oral
Pitch level
Narrative fragments
Oral verbal interaction
spellingShingle Letras
Altura tonal
Fragmentos narrativos
Interacción verbal oral
Pitch level
Narrative fragments
Oral verbal interaction
Móccero, María Leticia
Prosodia y narración: el incremento de significado que aporta la altura tonal a los fragmentos narrativos en la conversación coloquial
topic_facet Letras
Altura tonal
Fragmentos narrativos
Interacción verbal oral
Pitch level
Narrative fragments
Oral verbal interaction
description En este trabajo nos proponemos analizar algunos aportes de la entonación – específicamente la altura tonal- a la organización del discurso interactivo. Trabajamos con un corpus de fragmentos narrativos incrustados en 60 conversaciones coloquiales entre estudiantes universitarios de diferentes carreras y facultades de Argentina, cuyas edades oscilan entre los 18 y los 28 años. Partimos del marco teórico de la Lingüística Sistémico Funcional (Halliday y Matthiessen 2004, Martin y Rose 2008), y la Teoría de la Entonación del Discurso (Brazil 1997, Granato 2005.). Analizamos el significado proyectado por la altura tonal en el nivel micro de la emisión y/o la díada y en el nivel medio del discurso, específicamente en fragmentos narrativos. Los resultados obtenidos demuestran que las selecciones de altura tonal en el nivel local realizan un aporte sustancial a la co-construcción de la coherencia, en tanto que en el nivel medio contribuyen a la caracterización de los fragmentos.
format Articulo
Articulo
author Móccero, María Leticia
author_facet Móccero, María Leticia
author_sort Móccero, María Leticia
title Prosodia y narración: el incremento de significado que aporta la altura tonal a los fragmentos narrativos en la conversación coloquial
title_short Prosodia y narración: el incremento de significado que aporta la altura tonal a los fragmentos narrativos en la conversación coloquial
title_full Prosodia y narración: el incremento de significado que aporta la altura tonal a los fragmentos narrativos en la conversación coloquial
title_fullStr Prosodia y narración: el incremento de significado que aporta la altura tonal a los fragmentos narrativos en la conversación coloquial
title_full_unstemmed Prosodia y narración: el incremento de significado que aporta la altura tonal a los fragmentos narrativos en la conversación coloquial
title_sort prosodia y narración: el incremento de significado que aporta la altura tonal a los fragmentos narrativos en la conversación coloquial
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121101
https://lenguasmodernas.uchile.cl/index.php/LM/article/view/43395
work_keys_str_mv AT mocceromarialeticia prosodiaynarracionelincrementodesignificadoqueaportalaalturatonalalosfragmentosnarrativosenlaconversacioncoloquial
AT mocceromarialeticia prosodyandnarrativethemeaningincrementprovidedbypitchlevelchoicesinnarrativefragmentsembeddedincasualconversation
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820448898449410