Las teorías del poder postdisciplinario

El siguiente trabajo busca construir un mapa exploratorio de los distintos tópicos y conceptualizaciones que van emergiendo al interior del espectro teórico postdisciplinario, luego de que el mismo Michel Foucault identificó la caducidad del modelo de las Sociedades disciplinarias a la hora de anali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Prueger, Jonathan Enrique
Otros Autores: Manuele, Matías Eugenio
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121045
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1755/te.1755.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-121045
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
Sociedades disciplinarias
Sociedades de control
Biopolítica
Psicopolítica
spellingShingle Sociología
Sociedades disciplinarias
Sociedades de control
Biopolítica
Psicopolítica
Prueger, Jonathan Enrique
Las teorías del poder postdisciplinario
topic_facet Sociología
Sociedades disciplinarias
Sociedades de control
Biopolítica
Psicopolítica
description El siguiente trabajo busca construir un mapa exploratorio de los distintos tópicos y conceptualizaciones que van emergiendo al interior del espectro teórico postdisciplinario, luego de que el mismo Michel Foucault identificó la caducidad del modelo de las Sociedades disciplinarias a la hora de analizar las dinámicas del poder en las emergentes sociedades neoliberales del último cuarto del s. XX. A la hora de analizar las distintas sociedades, sus transformaciones y las respectivas elaboraciones teóricas, intentamos hacerlo incorporando herramientas de la teoría decolonial, al servicio de la elaboración de una investigación situada en nuestro contexto periférico latinoamericano. Primero exponemos el conjunto de transformaciones que dieron lugar a las sociedades de las cuales partió Foucault, para así describir el modelo teórico disciplinario en sus principios nodales. Luego analizamos las transformaciones que han acontecido -y aquellas que siguen aconteciendo- en el plano productivo, tecnológico, del trabajo y las relaciones de producción en las sociedades occidentales de capitalismo neoliberal. De esta manera es que podemos introducirnos en la exposición de una construcción tipológica de los distintos núcleos problemáticos y conceptualizaciones al interior de las teorías del poder postdisciplinario. Incluimos un apartado sobre algunas reflexiones pertinentes en torno al poder que se han desarrollado en el contexto de la actual pandemia del COVID-19. Hacia el final exponemos las conclusiones en lo que respecta al recorrido hecho, ciertas valoraciones y entrelazamientos teóricos posibles. En las reflexiones finales, cerramos con algunos debates que consideramos pertinentes sobre cierto énfasis en la psique por parte de las dinámicas del poder actual y exponemos un breve aporte a los debates contemporáneos en torno al problema del sujeto.
author2 Manuele, Matías Eugenio
author_facet Manuele, Matías Eugenio
Prueger, Jonathan Enrique
format Tesis
Tesis de grado
author Prueger, Jonathan Enrique
author_sort Prueger, Jonathan Enrique
title Las teorías del poder postdisciplinario
title_short Las teorías del poder postdisciplinario
title_full Las teorías del poder postdisciplinario
title_fullStr Las teorías del poder postdisciplinario
title_full_unstemmed Las teorías del poder postdisciplinario
title_sort las teorías del poder postdisciplinario
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121045
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1755/te.1755.pdf
work_keys_str_mv AT pruegerjonathanenrique lasteoriasdelpoderpostdisciplinario
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820448815611905