Emma Bovary y Ana Ozores o la parábola de la insatisfacción
Si no inagotables, resultan muy ricas y vastas las posibilidades de establecer comparaciones entre <i>Madame Bovary</i> de Gustave Flaubert y <i>La Regenta</i> de Leopoldo Alas. De ahí, los numerosos estudios publicados con el objetivo de señalar puntos de contacto y de difer...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2000
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120835 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-120835 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Letras Gustave Flaubert Leopoldo Alas "Clarín" |
spellingShingle |
Letras Gustave Flaubert Leopoldo Alas "Clarín" Ossorio, Diana Beatriz Emma Bovary y Ana Ozores o la parábola de la insatisfacción |
topic_facet |
Letras Gustave Flaubert Leopoldo Alas "Clarín" |
description |
Si no inagotables, resultan muy ricas y vastas las posibilidades de establecer comparaciones entre <i>Madame Bovary</i> de Gustave Flaubert y <i>La Regenta</i> de Leopoldo Alas. De ahí, los numerosos estudios publicados con el objetivo de señalar puntos de contacto y de diferenciación entre ambas obras. En este sentido, las siguientes líneas se conforman como una especie de “collage” de reflexiones elaboradas a partir de la lectura de diferentes materiales al respecto, con el propósito de centrarnos en aspectos que consideramos relevantes para clarificar, desde las experiencias ficcionales de Emma y Ana, parte del camino recorrido por la mujer en el siglo XIX. Como base para el abordaje del tema, se podría partir del análisis de los personajes, fundamentalmente de las protagonistas. Evidentemente, son muchos los rasgos que permiten aproximarlas. Son ellas los seres evocados por el título de los textos y sobre los que, inevitablemente, se centrará la atención dei lector. Sin embargo, cabe destacar que en ambas narraciones, la focalización de las protagonistas no se produce hasta que el relato ha avanzado: en <i>Madame Bovary</i> sólo a partir del quinto capítulo el lector comienza lentamente a ver el mundo desde la perspectiva de Emma, hecho que se concretará en el capítulo sexto; en cuanto a <i>La Regenta</i>, es en el capítulo tercero cuando nos internamos en el conocimiento íntimo de Ana. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Ossorio, Diana Beatriz |
author_facet |
Ossorio, Diana Beatriz |
author_sort |
Ossorio, Diana Beatriz |
title |
Emma Bovary y Ana Ozores o la parábola de la insatisfacción |
title_short |
Emma Bovary y Ana Ozores o la parábola de la insatisfacción |
title_full |
Emma Bovary y Ana Ozores o la parábola de la insatisfacción |
title_fullStr |
Emma Bovary y Ana Ozores o la parábola de la insatisfacción |
title_full_unstemmed |
Emma Bovary y Ana Ozores o la parábola de la insatisfacción |
title_sort |
emma bovary y ana ozores o la parábola de la insatisfacción |
publishDate |
2000 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120835 |
work_keys_str_mv |
AT ossoriodianabeatriz emmabovaryyanaozoresolaparaboladelainsatisfaccion |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820448346898433 |