“Grande ville et province” en versión surrealista
La ciudad, y más precisamente la metrópoli (madre de ciudades), es el símbolo más patente de la Modernidad y de sus crueles paradojas. La ciudad exhibe la inmensa voluntad constructiva de la burguesía, los logros de la razón encamados en la ciencia y en la técnica que no detienen su progreso; pero t...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2000
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120676 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-120676 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Letras Ciudad Provincia Surrealismo |
spellingShingle |
Letras Ciudad Provincia Surrealismo Montes, Analía “Grande ville et province” en versión surrealista |
topic_facet |
Letras Ciudad Provincia Surrealismo |
description |
La ciudad, y más precisamente la metrópoli (madre de ciudades), es el símbolo más patente de la Modernidad y de sus crueles paradojas. La ciudad exhibe la inmensa voluntad constructiva de la burguesía, los logros de la razón encamados en la ciencia y en la técnica que no detienen su progreso; pero también guarda los fracasos y las miserias de ese proyecto iniciado a fines del siglo XVIII. Muchos creadores, de Baudelaire en adelante, especialmente, más sensibles a ios desechos que a los triunfos del mundo moderno, dirigirán su mirada poética a los marginados de la sociedad. Trazarán un paisaje ciudadano habitado por aquellos que no se acomodan a las duras reglas de nuestra cultura, aquellos que, por el contrario, la incomodan: vagabundos, mendigos, borrachos, actrices, prostitutas, locos, el propio poeta. Los surrealistas harán de esta mirada una celebración. Como todas las vanguardias artísticas de comienzos del siglo XX, el surrealismo es impensable fuera de la “gran ciudad”; las prácticas grupales, las reuniones, ios manifiestos, las exposiciones serían de por sí incompatibles con una cultura rural. Por lo demás, los surrealistas no fueron ajenos a la configuración de París como metrópoli en los años 20, al constituirse en un atractivo para escritores y artistas de todas latitudes, creadores ávidos en busca de “lo nuevo”. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Montes, Analía |
author_facet |
Montes, Analía |
author_sort |
Montes, Analía |
title |
“Grande ville et province” en versión surrealista |
title_short |
“Grande ville et province” en versión surrealista |
title_full |
“Grande ville et province” en versión surrealista |
title_fullStr |
“Grande ville et province” en versión surrealista |
title_full_unstemmed |
“Grande ville et province” en versión surrealista |
title_sort |
“grande ville et province” en versión surrealista |
publishDate |
2000 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120676 |
work_keys_str_mv |
AT montesanalia grandevilleetprovinceenversionsurrealista |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820448028131328 |