¿Qué podemos aprender de China en política científica y tecnológica?
La República Popular de China pasó en pocas décadas de constituir un país periférico a ser la segunda potencia económica, científica y tecnológica mundial. Entre otros factores para explicar este rápido ascenso en el escenario global, destacan las decisiones en materia de política científica, tecnol...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120639 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-120639 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Sociales China Política científica y tecnológica Argentina América Latina Historia de la política científica en China Science and technology policy Latin America History of science policy in China |
spellingShingle |
Ciencias Sociales China Política científica y tecnológica Argentina América Latina Historia de la política científica en China Science and technology policy Latin America History of science policy in China Haro Sly, María José Liaudat, Santiago ¿Qué podemos aprender de China en política científica y tecnológica? |
topic_facet |
Ciencias Sociales China Política científica y tecnológica Argentina América Latina Historia de la política científica en China Science and technology policy Latin America History of science policy in China |
description |
La República Popular de China pasó en pocas décadas de constituir un país periférico a ser la segunda potencia económica, científica y tecnológica mundial. Entre otros factores para explicar este rápido ascenso en el escenario global, destacan las decisiones en materia de política científica, tecnológica y de innovación. Este artículo analiza, en primer lugar, el papel que las políticas de ciencia y tecnología tuvieron en la historia reciente china a partir de una periodización en torno a los principales hitos desde la revolución de 1949 hasta la actualidad. En segundo lugar, a partir de la experiencia china, se extraen algunas lecciones que pueden ser relevantes para la formulación de políticas científicas y tecnológicas en el contexto argentino y latinoamericano. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Haro Sly, María José Liaudat, Santiago |
author_facet |
Haro Sly, María José Liaudat, Santiago |
author_sort |
Haro Sly, María José |
title |
¿Qué podemos aprender de China en política científica y tecnológica? |
title_short |
¿Qué podemos aprender de China en política científica y tecnológica? |
title_full |
¿Qué podemos aprender de China en política científica y tecnológica? |
title_fullStr |
¿Qué podemos aprender de China en política científica y tecnológica? |
title_full_unstemmed |
¿Qué podemos aprender de China en política científica y tecnológica? |
title_sort |
¿qué podemos aprender de china en política científica y tecnológica? |
publishDate |
2021 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120639 |
work_keys_str_mv |
AT haroslymariajose quepodemosaprenderdechinaenpoliticacientificaytecnologica AT liaudatsantiago quepodemosaprenderdechinaenpoliticacientificaytecnologica AT haroslymariajose whatcanwelearnfromchinainscienceandtechnologypolicy AT liaudatsantiago whatcanwelearnfromchinainscienceandtechnologypolicy AT haroslymariajose oquepodemosaprendercomachinaempoliticacientificaetecnologica AT liaudatsantiago oquepodemosaprendercomachinaempoliticacientificaetecnologica |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820447983042562 |