Familia humana y fraternidad (política) en la Declaración Universal de Derechos de 1948

La Declaración de 1948 recuperó ideas filosófico-políticas básicas y fundamentales que habían sido ignoradas en la historia política real, o negadas iusfilosóficamente en la academia con el auge del utilitarismo moral y positivismo jurídico. El primer considerando del preámbulo de la Declaración de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bertomeu, María Julia
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120598
Aporte de:
id I19-R120-10915-120598
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Filosofía
Fraternidad
Derechos Humanos
Libertad
Familia humana
Derechos inalienables
Fraternity
Human rights
Liberty
Human family
Inalienable rights
spellingShingle Filosofía
Fraternidad
Derechos Humanos
Libertad
Familia humana
Derechos inalienables
Fraternity
Human rights
Liberty
Human family
Inalienable rights
Bertomeu, María Julia
Familia humana y fraternidad (política) en la Declaración Universal de Derechos de 1948
topic_facet Filosofía
Fraternidad
Derechos Humanos
Libertad
Familia humana
Derechos inalienables
Fraternity
Human rights
Liberty
Human family
Inalienable rights
description La Declaración de 1948 recuperó ideas filosófico-políticas básicas y fundamentales que habían sido ignoradas en la historia política real, o negadas iusfilosóficamente en la academia con el auge del utilitarismo moral y positivismo jurídico. El primer considerando del preámbulo de la Declaración de 1948 afirma enfáticamente, por ejemplo: que la libertad ha de ser universalizada a “todos” y es inalienable, que la “igualdad” bien entendida dimana de la libertad bien entendida, y que la humanidad no está dividida en razas, etnias, géneros, clases o culturas, sino que forma un todo indivisible al que llama “la familia humana”. Y ya en el Artículo 1) de esa misma Declaración se incorpora la “fraternidad”, no como un adorno retórico o como un encomiable sentimiento social o –menos– como una consigna culturalmente particularista o arbitraria, sino como un deber exigible de manera universal: “Todos los seres humanos (…) deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. Así pues, reflexionar políticamente hoy sobre la fraternidad va de la mano de una reflexión sobre el significado profundo de los derechos humanos fundamentales.
format Articulo
Articulo
author Bertomeu, María Julia
author_facet Bertomeu, María Julia
author_sort Bertomeu, María Julia
title Familia humana y fraternidad (política) en la Declaración Universal de Derechos de 1948
title_short Familia humana y fraternidad (política) en la Declaración Universal de Derechos de 1948
title_full Familia humana y fraternidad (política) en la Declaración Universal de Derechos de 1948
title_fullStr Familia humana y fraternidad (política) en la Declaración Universal de Derechos de 1948
title_full_unstemmed Familia humana y fraternidad (política) en la Declaración Universal de Derechos de 1948
title_sort familia humana y fraternidad (política) en la declaración universal de derechos de 1948
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120598
work_keys_str_mv AT bertomeumariajulia familiahumanayfraternidadpoliticaenladeclaracionuniversaldederechosde1948
AT bertomeumariajulia humanfamilyandpoliticalfraternityintheuniversaldeclarationofrightsof1948
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820447943196672