La arquitectura fílmica de <i>La Casa</i> : Construcción y transformación del espacio a través de la dirección de fotografía
La construcción del espacio cinematográfico, o espacio fílmico en palabras de Rohmer, tiene una relación directa con el trabajo realizado por la persona encargada de la dirección de arte o el diseño de producción. Sin embargo, la composición del cuadro, la elección de los objetivos, el clima lumínic...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119838 http://asaeca.org/wp-content/uploads/2021/06/Libro-de-actas-AsAECA-2020_final.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-119838 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Bellas Artes Espacio cinematográfico Dirección de arte Cinematografía |
spellingShingle |
Bellas Artes Espacio cinematográfico Dirección de arte Cinematografía Cerana, Franco Manuel La arquitectura fílmica de <i>La Casa</i> : Construcción y transformación del espacio a través de la dirección de fotografía |
topic_facet |
Bellas Artes Espacio cinematográfico Dirección de arte Cinematografía |
description |
La construcción del espacio cinematográfico, o espacio fílmico en palabras de Rohmer, tiene una relación directa con el trabajo realizado por la persona encargada de la dirección de arte o el diseño de producción. Sin embargo, la composición del cuadro, la elección de los objetivos, el clima lumínico, el contraste y los movimientos de cámara, entre otras herramientas con las que diseña la imagen quien realiza la Dirección de Fotografía; repercuten sobre el diseño del espacio y sobre la percepción de éste, por parte del espectador. Un análisis formal sobre el diseño fotográfico de la serie televisiva La Casa (2015, Diego Lerman, DF Iván Gierasinchuk) funciona como estudio de caso en el que se manifiesta de qué manera estos elementos determinan el espacio fílmico. En el unitario, la principal protagonista es una casa ubicada en el Tigre. A través de cada episodio se verá su transformación a lo largo de las décadas, de 1929 a 2029, produciendo un ensayo sobre el diseño del espacio fílmico y su relación con los géneros cinematográficos. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Cerana, Franco Manuel |
author_facet |
Cerana, Franco Manuel |
author_sort |
Cerana, Franco Manuel |
title |
La arquitectura fílmica de <i>La Casa</i> : Construcción y transformación del espacio a través de la dirección de fotografía |
title_short |
La arquitectura fílmica de <i>La Casa</i> : Construcción y transformación del espacio a través de la dirección de fotografía |
title_full |
La arquitectura fílmica de <i>La Casa</i> : Construcción y transformación del espacio a través de la dirección de fotografía |
title_fullStr |
La arquitectura fílmica de <i>La Casa</i> : Construcción y transformación del espacio a través de la dirección de fotografía |
title_full_unstemmed |
La arquitectura fílmica de <i>La Casa</i> : Construcción y transformación del espacio a través de la dirección de fotografía |
title_sort |
la arquitectura fílmica de <i>la casa</i> : construcción y transformación del espacio a través de la dirección de fotografía |
publishDate |
2020 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119838 http://asaeca.org/wp-content/uploads/2021/06/Libro-de-actas-AsAECA-2020_final.pdf |
work_keys_str_mv |
AT ceranafrancomanuel laarquitecturafilmicadeilacasaiconstruccionytransformaciondelespacioatravesdeladirecciondefotografia |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820448976044036 |