Inmutabilidad y mutabilidad del símbolo: planteo para una comprensión semiológica del símbolo de Jung
En el prólogo a sus Imágenes y símbolos, Mircea Eliade hace notar que hoy comprendemos algo que el siglo XIX ni siquiera podía presentir y es que el símbolo, el mito, la imagen, pertenecen a la sustancia inalienable de la vida psíquica y que ellos pueden "camuflarse, mutilarse, degradarse, pero...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1967
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11874 http://revistas.unlp.edu.ar/RPSEUNLP/article/view/1015 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-11874 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Humanidades Psicología símbolo |
spellingShingle |
Humanidades Psicología símbolo Lapidus de Sager, Nejama Inmutabilidad y mutabilidad del símbolo: planteo para una comprensión semiológica del símbolo de Jung |
topic_facet |
Humanidades Psicología símbolo |
description |
En el prólogo a sus Imágenes y símbolos, Mircea Eliade hace notar que hoy comprendemos algo que el siglo XIX ni siquiera podía presentir y es que el símbolo, el mito, la imagen, pertenecen a la sustancia inalienable de la vida psíquica y que ellos pueden "camuflarse, mutilarse, degradarse, pero jamás extinguirse" (1956:11). Confirma así, en forma sintética y clara, lo que Kerenyi en su colaboración con Jung, había expresado, refiriéndose a la persistencia' de las imágenes de los dioses griegos: "Como psicólogos, podríamos subrayar —dice— que la veracidad de los dioses griegos es siempre una realidad que surge en el alma; podríamos agregar, como historiadores, que la realidad psíquica de tal veracidad —como la de toda verdad— varía con el tiempo; podríamos, partiendo del conocimiento de todo lo viviente, calificar las variaciones de esta fuerza, de muerte natural: la estructura interior, persuasiva en sí, de las imágenes de los dioses griegos, queda inquebrantablemente firme fuera de los límites del tiempo". (1953: 129).
<i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
format |
Articulo Articulo |
author |
Lapidus de Sager, Nejama |
author_facet |
Lapidus de Sager, Nejama |
author_sort |
Lapidus de Sager, Nejama |
title |
Inmutabilidad y mutabilidad del símbolo: planteo para una comprensión semiológica del símbolo de Jung |
title_short |
Inmutabilidad y mutabilidad del símbolo: planteo para una comprensión semiológica del símbolo de Jung |
title_full |
Inmutabilidad y mutabilidad del símbolo: planteo para una comprensión semiológica del símbolo de Jung |
title_fullStr |
Inmutabilidad y mutabilidad del símbolo: planteo para una comprensión semiológica del símbolo de Jung |
title_full_unstemmed |
Inmutabilidad y mutabilidad del símbolo: planteo para una comprensión semiológica del símbolo de Jung |
title_sort |
inmutabilidad y mutabilidad del símbolo: planteo para una comprensión semiológica del símbolo de jung |
publishDate |
1967 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11874 http://revistas.unlp.edu.ar/RPSEUNLP/article/view/1015 |
work_keys_str_mv |
AT lapidusdesagernejama inmutabilidadymutabilidaddelsimboloplanteoparaunacomprensionsemiologicadelsimbolodejung |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820447514329090 |