Rol de los astrocitos proliferativos luego de la lesión de la corteza cerebral murina

En este trabajo se estudiaron los astrocitos proliferativos en dos modelos distintos de lesión del sistema nervioso central: la lesión traumática de la corteza cerebral y la isquemia como resultado de la oclusión de la arteria cerebral media. Los astrocitos proliferativos se encuentran ubicados prin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Frik, Jesica
Otros Autores: Gómez, Ricardo Martín
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118629
https://doi.org/10.35537/10915/118629
Aporte de:
id I19-R120-10915-118629
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Biología
Sistema Nervioso Central
Astrocitos
Corteza Cerebral
spellingShingle Biología
Sistema Nervioso Central
Astrocitos
Corteza Cerebral
Frik, Jesica
Rol de los astrocitos proliferativos luego de la lesión de la corteza cerebral murina
topic_facet Biología
Sistema Nervioso Central
Astrocitos
Corteza Cerebral
description En este trabajo se estudiaron los astrocitos proliferativos en dos modelos distintos de lesión del sistema nervioso central: la lesión traumática de la corteza cerebral y la isquemia como resultado de la oclusión de la arteria cerebral media. Los astrocitos proliferativos se encuentran ubicados principalmente en posiciones adyacentes a los vasos sanguíneos cerebrales. Con el objetivo de elucidar el rol de esta subpoblación astrocitaria mediante la manipulación genética de ratones, se crearon modelos para alterar la respuesta astrocitaria proliferativa y se estudió el comportamiento de células gliales e infiltrados inflamatorios en la corteza cerebral lesionada. Los resultados muestran que una disminución en la proliferación de los astrocitos resulta en un aumento del número de monocitos infiltrados mientras que un aumento de la proliferación astrocitaria reduce su número. Se estudió también la evolución de la lesión en ratones deficientes en CCR2, un receptor de quimioquinas involucrado en la extravasación de los monocitos. En este modelo se investigó la respuesta glial en ausencia de las señales generadas por monocitos infiltrados y se encontró un aumento de la proliferación de la macroglia en estas condiciones. Estos resultados muestran una regulación inversa cruzada entre astrocitos y monocitos. Se encontró, además, que la disminución del número de monocitos infiltrados tiene consecuencias positivas durante la cicatrización glial resultando en menor deposición de matriz extracelular, un incremento en el área ocupada por neuronas y una disminución del área ocupada por GFAP. Estos resultados sientan bases para un nuevo enfoque terapéutico en medicina regenerativa en el que se module la proliferación glial y la infiltración de monocitos para lograr una mejor cicatrización del tejido nervioso lesionado.
author2 Gómez, Ricardo Martín
author_facet Gómez, Ricardo Martín
Frik, Jesica
format Tesis
Tesis de doctorado
author Frik, Jesica
author_sort Frik, Jesica
title Rol de los astrocitos proliferativos luego de la lesión de la corteza cerebral murina
title_short Rol de los astrocitos proliferativos luego de la lesión de la corteza cerebral murina
title_full Rol de los astrocitos proliferativos luego de la lesión de la corteza cerebral murina
title_fullStr Rol de los astrocitos proliferativos luego de la lesión de la corteza cerebral murina
title_full_unstemmed Rol de los astrocitos proliferativos luego de la lesión de la corteza cerebral murina
title_sort rol de los astrocitos proliferativos luego de la lesión de la corteza cerebral murina
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118629
https://doi.org/10.35537/10915/118629
work_keys_str_mv AT frikjesica roldelosastrocitosproliferativosluegodelalesiondelacortezacerebralmurina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820447394791424