La articulación consonántica en el español cantado : Usos expresivos e implicaciones identitarias

Debido a la importancia de la pronunciación en el canto, la formación decantantes y directores profesionales promueve el desarrollo de habilidades fonéticas (Carranza, 2013). Sin embargo, se observa que colocar el estudio de la pronunciación únicamente al servicio de la técnica conduce a un desaprov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Guzmán, Mariano Nicolás, Shifres, Favio Demian
Formato: Articulo Comunicacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117891
https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/11802
Aporte de:
id I19-R120-10915-117891
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Música
Español Cantado
Pronunciación
Expresión
Identidad
spellingShingle Música
Español Cantado
Pronunciación
Expresión
Identidad
Guzmán, Mariano Nicolás
Shifres, Favio Demian
La articulación consonántica en el español cantado : Usos expresivos e implicaciones identitarias
topic_facet Música
Español Cantado
Pronunciación
Expresión
Identidad
description Debido a la importancia de la pronunciación en el canto, la formación decantantes y directores profesionales promueve el desarrollo de habilidades fonéticas (Carranza, 2013). Sin embargo, se observa que colocar el estudio de la pronunciación únicamente al servicio de la técnica conduce a un desaprovechamiento de sus potencialidades expresivas. En el canto en español, por ejemplo, (1) desalienta la pronunciación de consonantes que son posibles en el habla (Guzmán, Shifres y Carranza, 2017) y (2) limita algunas potencialidades en su articulación (Guzmán y Shifres, en prensa). Así, las prescripciones fonético-estéticas de una buena pronunciación se vuelven ejemplos de colonialidad, una matriz de poder que establece jerarquías entre los sujetos, sus modos de conocer y la concepción que tienen de sí mismos, subalternizando, invisibilizando y suprimiendo los que difieren del modelo de subjetividad moderna (Lander et. al, 2000; Grosfoguel y Castro-Gómez, 2007). En la enseñanza tradicional de la dicciónpara el canto, esta colonialidad se hace evidente en el conocimiento centrado en el desarrollo de variedades lingüísticas normativas, que desconoce particularidades en la pronunciación de otras variedades, y el predominio de lenguas con gran presencia en la música académica, que impone similitudes fonético-estéticas entre éstas. Además, el estudio de la expresión en el canto centrado en atributos como dinámica, timing y articulación musical (Shifres, 2008a) desconoce el poder expresivo de la palabra pronunciada. Por esta razón, se propone indagar los usos expresivos de la articulación consonántica en el español cantado y sus implicaciones identitarias en la comunicación. Para ello, se estudiarán (1) interpretaciones de distintos géneros de música en español por parte de cantantes nativos, (2) la experiencia subjetiva de estas interpretaciones y (3) la recepción y valoración social y estética que oyentes nativos hacen de éstas. Se espera que las derivaciones de este estudio permitan brindar una mejor comprensión de la producción de las consonantes del español en el canto, determinar la incidencia de rasgos fonéticos de otras lenguas en esta práctica, identificar posibles mecanismos de subalternización epistemológica y explorar la recepción y valoración de oyentes nativos.
format Articulo
Comunicacion
author Guzmán, Mariano Nicolás
Shifres, Favio Demian
author_facet Guzmán, Mariano Nicolás
Shifres, Favio Demian
author_sort Guzmán, Mariano Nicolás
title La articulación consonántica en el español cantado : Usos expresivos e implicaciones identitarias
title_short La articulación consonántica en el español cantado : Usos expresivos e implicaciones identitarias
title_full La articulación consonántica en el español cantado : Usos expresivos e implicaciones identitarias
title_fullStr La articulación consonántica en el español cantado : Usos expresivos e implicaciones identitarias
title_full_unstemmed La articulación consonántica en el español cantado : Usos expresivos e implicaciones identitarias
title_sort la articulación consonántica en el español cantado : usos expresivos e implicaciones identitarias
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117891
https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/11802
work_keys_str_mv AT guzmanmarianonicolas laarticulacionconsonanticaenelespanolcantadousosexpresivoseimplicacionesidentitarias
AT shifresfaviodemian laarticulacionconsonanticaenelespanolcantadousosexpresivoseimplicacionesidentitarias
AT guzmanmarianonicolas consonantalarticulationinsungspanishexpressiveusesandidentityimplications
AT shifresfaviodemian consonantalarticulationinsungspanishexpressiveusesandidentityimplications
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820447065538562