Olivari y la imaginación modernista: entre la sensibilidad erótica y el gargajo

Partimos del estudio de una serie de cuentos de <i>Carne al sol</i> (1922), el primer libro de Nicolás Olivari, para dar cuenta de los modos en que se figuran y articulan los conflictos que presenta la construcción de una lengua literaria. En este sentido, estudiaremos la forma en que la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bosoer, Sara Amalia
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117629
https://www.cetycli.org/trabajos/bosoer_c.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-117629
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Nicolás Olivari
cuentos
modernismo
lengua literaria
década de 1920
spellingShingle Letras
Nicolás Olivari
cuentos
modernismo
lengua literaria
década de 1920
Bosoer, Sara Amalia
Olivari y la imaginación modernista: entre la sensibilidad erótica y el gargajo
topic_facet Letras
Nicolás Olivari
cuentos
modernismo
lengua literaria
década de 1920
description Partimos del estudio de una serie de cuentos de <i>Carne al sol</i> (1922), el primer libro de Nicolás Olivari, para dar cuenta de los modos en que se figuran y articulan los conflictos que presenta la construcción de una lengua literaria. En este sentido, estudiaremos la forma en que la escritura opera con los materiales disponibles en tanto permiten pensar una serie de negociaciones con las nociones de escritura aprendidas. El conjunto de las operaciones que realiza el primer Olivari permite describir una parábola desde una escritura que todavía produce de acuerdo con los cánones dominantes para una franja del campo, pero a la vez se resiste a los mismos; pasando por la parodia de esos modos de escribir; hacia una escritura que incorpora en el lenguaje poético las formas de decir que en ese momento estaban excluidas de las nociones de lo literario. Este recorrido describe entonces, no solo un camino hacia la producción de una voz propia y el hallazgo de una estrategia, sino que informa además, de un proceso que modifica el lugar de la palabra hablada, de la llamada lengua vulgar, en la escritura literaria.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Bosoer, Sara Amalia
author_facet Bosoer, Sara Amalia
author_sort Bosoer, Sara Amalia
title Olivari y la imaginación modernista: entre la sensibilidad erótica y el gargajo
title_short Olivari y la imaginación modernista: entre la sensibilidad erótica y el gargajo
title_full Olivari y la imaginación modernista: entre la sensibilidad erótica y el gargajo
title_fullStr Olivari y la imaginación modernista: entre la sensibilidad erótica y el gargajo
title_full_unstemmed Olivari y la imaginación modernista: entre la sensibilidad erótica y el gargajo
title_sort olivari y la imaginación modernista: entre la sensibilidad erótica y el gargajo
publishDate 2009
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117629
https://www.cetycli.org/trabajos/bosoer_c.pdf
work_keys_str_mv AT bosoersaraamalia olivariylaimaginacionmodernistaentrelasensibilidaderoticayelgargajo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820447677906946