Grooming, a un click del acoso

Grooming a un click del acoso es un episodio del ciclo de podcast Abrir la palabra: un material realizado por la Dirección de Producción en Articulación con el Territorio y la carrera de Locución para graduados de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Espinoza, Jimena Andrea, Franceschi, María Juliana, Giménez, José Ariel, Escalante Sanchez, Malena, Vitale, Fausto, Caneva, Julián, Santero, Gabriela, De Vega, Juan, Carabelli, María Fernanda
Formato: Audiom
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117195
Aporte de:
id I19-R120-10915-117195
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Comunicación Social
Grooming
Acoso Sexual
Prevención
Seguridad informática
spellingShingle Comunicación Social
Grooming
Acoso Sexual
Prevención
Seguridad informática
Espinoza, Jimena Andrea
Franceschi, María Juliana
Giménez, José Ariel
Escalante Sanchez, Malena
Vitale, Fausto
Caneva, Julián
Santero, Gabriela
De Vega, Juan
Carabelli, María Fernanda
Grooming, a un click del acoso
topic_facet Comunicación Social
Grooming
Acoso Sexual
Prevención
Seguridad informática
description Grooming a un click del acoso es un episodio del ciclo de podcast Abrir la palabra: un material realizado por la Dirección de Producción en Articulación con el Territorio y la carrera de Locución para graduados de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, con el objetivo de aportar información que permita crear conciencia sobre los peligros del grooming, práctica que se produce cuando un adulto acosa sexualmente a un/a niño/a o adolescente, a través de internet o cualquier tecnología de transmisión de datos. El aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno nacional para contener el avance del coronavirus ha generado un mayor tiempo de conexión, incrementando la exposición de los menores en Internet, así como el peligro de ser víctimas del grooming, práctica que en la Argentina es considerada un delito penal que sanciona con prisión de 6 meses a 4 años a quien contactare a una persona menor de edad, a través de comunicaciones electrónicas con el propósito de cometer un delito contra su integridad sexual. Esta propuesta en formato podcast recoge los testimonios de especialistas en informática, psicología, sexología y derecho, quienes desde sus respectivas disciplinas aportan sus saberes específicos para clarificar diversos aspectos relacionados con dicha problemática. En primer lugar se entrevistó a Sebastián Bortnik, experto en seguridad informática y autor del libro: Guía para la crianza en un mundo digital quien se refirió al grooming y a la responsabilidad que les cabe a los adultos, acompañando y previniendo a los/ las niños/as y adolescentes sobre posibles cibercacosos, mientras que la psicóloga y sexóloga clínica, Cecilia Borghetti ofreció mayores precisiones acerca de lo que se entiende por acoso virtual. Por su parte, el psicólogo clínico Albertino Amadeo profundizó en torno al concepto de abuso sexual infantil, proporcionando algunos indicios para reconocer cuando un/a niño/a o adolescente está atravesando una situación de ese tipo y de qué modo asistir a las víctimas de grooming. También forman parte de este podcast, Francesca Gnecchi Caldaroni, periodista diplomada en sexualidad por el Centro de Estudios de la Sexualidad de Chile, quien se refirió al fenómeno del sexting mientras que Paula Venosa, Lic. en Informática y especialista en redes y seguridad de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata, aludió a las tareas de prevención de grooming que hay que realizar para evitar más víctimas. Finalmente, el marco legal lo brinda Ernesto Liceda, abogado, quien se refirió a los distintos tipos de delitos informáticos que existen, mientras que Javier Lombardi, profesional de ciberseguridad y mentor educativo de la organización Argentina Cibersegura, ofreció herramientas para prevenir el grooming y el sexting. La pieza comunicacional Grooming a un click del acoso busca aportar información a los adultos responsables para que puedan promover pautas de uso de redes y medios digitales a sus hijos/as, resaltando la importancia de fomentar una Internet segura. A su vez, forma parte de la campaña denominada con nombre homónimo y que consiste en la articulación de la Facultad con diversos territorios para el debate y discusión de este tema y la posterior producción conjunta de materiales, fruto de entrelazar saberes con la comunidad.
format Audio
Audio
author Espinoza, Jimena Andrea
Franceschi, María Juliana
Giménez, José Ariel
Escalante Sanchez, Malena
Vitale, Fausto
Caneva, Julián
Santero, Gabriela
De Vega, Juan
Carabelli, María Fernanda
author_facet Espinoza, Jimena Andrea
Franceschi, María Juliana
Giménez, José Ariel
Escalante Sanchez, Malena
Vitale, Fausto
Caneva, Julián
Santero, Gabriela
De Vega, Juan
Carabelli, María Fernanda
author_sort Espinoza, Jimena Andrea
title Grooming, a un click del acoso
title_short Grooming, a un click del acoso
title_full Grooming, a un click del acoso
title_fullStr Grooming, a un click del acoso
title_full_unstemmed Grooming, a un click del acoso
title_sort grooming, a un click del acoso
publisher Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP)
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117195
work_keys_str_mv AT espinozajimenaandrea groomingaunclickdelacoso
AT franceschimariajuliana groomingaunclickdelacoso
AT gimenezjoseariel groomingaunclickdelacoso
AT escalantesanchezmalena groomingaunclickdelacoso
AT vitalefausto groomingaunclickdelacoso
AT canevajulian groomingaunclickdelacoso
AT santerogabriela groomingaunclickdelacoso
AT devegajuan groomingaunclickdelacoso
AT carabellimariafernanda groomingaunclickdelacoso
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820446994235394