Un mundial a colores: arqueología de un predio
El Centro de Producción Buenos Aires (futuro Argentina Televisora Color) fue construido entre 1977 y 1978 en la zona norte de la ciudad por un encargo directo del gobierno militar en el marco de las obras de infraestructura realizadas en todo el país para el Mundial de Fútbol de junio de 1978. A men...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116661 https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/57 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-116661 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Arquitectura ATC Dictadura Entorno construido Emplazamiento Public television Dictatorship Builtenvironment Site construction |
spellingShingle |
Arquitectura ATC Dictadura Entorno construido Emplazamiento Public television Dictatorship Builtenvironment Site construction Santángelo, Mariana Un mundial a colores: arqueología de un predio |
topic_facet |
Arquitectura ATC Dictadura Entorno construido Emplazamiento Public television Dictatorship Builtenvironment Site construction |
description |
El Centro de Producción Buenos Aires (futuro Argentina Televisora Color) fue construido entre 1977 y 1978 en la zona norte de la ciudad por un encargo directo del gobierno militar en el marco de las obras de infraestructura realizadas en todo el país para el Mundial de Fútbol de junio de 1978. A menudo, la obra –proyectada por el estudio de arquitectura M/SG/S/S/V– es señalada por las disciplinas del habitar como uno de los mejores y más inspirados ejemplos de la arquitectura del período. Sin embargo, a pesar de esta presencia constante en los relatos de la época, poco se ha dicho sobre la relación entre ese proyecto y las inflexiones propias del régimen dictatorial que fue su comitente.
Encontrar las mediaciones para vincular esta forma construida con los avatares políticos de aquellos años, que perforen en cierta medida la figura de la autonomía disciplinar de la arquitectura y que eviten de igual modo la rápida identificación de una expresividad ideológica en su diseño, es objetivo de este trabajo. Para ello abordaremos una arqueología del predio elegido para su construcción, convencidos de que allí se esconde una de estas posibles articulaciones entre entorno construido y política. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Santángelo, Mariana |
author_facet |
Santángelo, Mariana |
author_sort |
Santángelo, Mariana |
title |
Un mundial a colores: arqueología de un predio |
title_short |
Un mundial a colores: arqueología de un predio |
title_full |
Un mundial a colores: arqueología de un predio |
title_fullStr |
Un mundial a colores: arqueología de un predio |
title_full_unstemmed |
Un mundial a colores: arqueología de un predio |
title_sort |
un mundial a colores: arqueología de un predio |
publishDate |
2014 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116661 https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/57 |
work_keys_str_mv |
AT santangelomariana unmundialacoloresarqueologiadeunpredio AT santangelomariana acolourfulworldcuparcheologyofasite |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820447315099649 |