La política territorial y la estructura de la administración en relación con los pueblos de campaña en el período posrevolucionario: organismos centrales y locales
En los años que prosiguieron a la crisis del '20, la nueva Administración, influida por los pensamientos de la elite porteña, inició una política territorial tendiente a conocer y controlar su territorio de influencia. Se crearon organismos cuyas estructuras y competencias fueron modificándose...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116657 https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/361 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-116657 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Urbanismo Historia de la administración Historia territorial Comisiones de solares Administration Territorial policy Urban land commissions |
spellingShingle |
Urbanismo Historia de la administración Historia territorial Comisiones de solares Administration Territorial policy Urban land commissions Cricelli, Susana La política territorial y la estructura de la administración en relación con los pueblos de campaña en el período posrevolucionario: organismos centrales y locales |
topic_facet |
Urbanismo Historia de la administración Historia territorial Comisiones de solares Administration Territorial policy Urban land commissions |
description |
En los años que prosiguieron a la crisis del '20, la nueva Administración, influida por los pensamientos de la elite porteña, inició una política territorial tendiente a conocer y controlar su territorio de influencia. Se crearon organismos cuyas estructuras y competencias fueron modificándose a lo largo del tiempo, en función de alcanzar los objetivos propuestos.
En ese contexto surgieron las instituciones topográficas, en un principio con una estructura centralizada, que luego fue complementada con organismos locales, ante la imposibilidad de abarcar la totalidad del territorio con los recursos humanos y económicos disponibles. El presente trabajo da cuenta de este proceso, enfatizando en los organismos locales de gestión territorial: las comisiones de solares. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Cricelli, Susana |
author_facet |
Cricelli, Susana |
author_sort |
Cricelli, Susana |
title |
La política territorial y la estructura de la administración en relación con los pueblos de
campaña en el período posrevolucionario: organismos centrales y locales |
title_short |
La política territorial y la estructura de la administración en relación con los pueblos de
campaña en el período posrevolucionario: organismos centrales y locales |
title_full |
La política territorial y la estructura de la administración en relación con los pueblos de
campaña en el período posrevolucionario: organismos centrales y locales |
title_fullStr |
La política territorial y la estructura de la administración en relación con los pueblos de
campaña en el período posrevolucionario: organismos centrales y locales |
title_full_unstemmed |
La política territorial y la estructura de la administración en relación con los pueblos de
campaña en el período posrevolucionario: organismos centrales y locales |
title_sort |
la política territorial y la estructura de la administración en relación con los pueblos de
campaña en el período posrevolucionario: organismos centrales y locales |
publishDate |
2008 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116657 https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/361 |
work_keys_str_mv |
AT cricellisusana lapoliticaterritorialylaestructuradelaadministracionenrelacionconlospueblosdecampanaenelperiodoposrevolucionarioorganismoscentralesylocales AT cricellisusana territorialpolicyandpublicadministrotionrelatedtoruraltownatpostrevolutionarytimescentralandlocalagencies |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820447311953920 |