Dermatosis autoinmunes en caninos: estudio retrospectivo

Se investigaron muestras de piel de caninos con diagnóstico de enfermedad autoinmune ingresadas entre los años 2004 y 2016 al Laboratorio de Patología Especial Veterinaria (FCV, La Plata, Argentina). Los objetivos fueron identificar casos de caninos con lesiones cutáneas y seleccionar aquéllos con d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sieben, Cintia, Massone, Adriana Raquel, Machuca, Mariana Alejandra
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116175
Aporte de:
id I19-R120-10915-116175
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Veterinarias
Canino
Dermatosis autoinmunes
Histopatología
Estudio retrospectivo
Canine
Autoimmune dermatosis
Histopathology
Retrospective study
spellingShingle Ciencias Veterinarias
Canino
Dermatosis autoinmunes
Histopatología
Estudio retrospectivo
Canine
Autoimmune dermatosis
Histopathology
Retrospective study
Sieben, Cintia
Massone, Adriana Raquel
Machuca, Mariana Alejandra
Dermatosis autoinmunes en caninos: estudio retrospectivo
topic_facet Ciencias Veterinarias
Canino
Dermatosis autoinmunes
Histopatología
Estudio retrospectivo
Canine
Autoimmune dermatosis
Histopathology
Retrospective study
description Se investigaron muestras de piel de caninos con diagnóstico de enfermedad autoinmune ingresadas entre los años 2004 y 2016 al Laboratorio de Patología Especial Veterinaria (FCV, La Plata, Argentina). Los objetivos fueron identificar casos de caninos con lesiones cutáneas y seleccionar aquéllos con diagnóstico de enfermedad autoinmune. También se propuso relacionar las dermatosis autoinmunes con la raza, edad, sexo, el tipo y la ubicación anatómica de las lesiones clínicas y, por ultimo, describir las diferentes lesiones histopatológicas que caracterizaron cada afección. Las enfermedades autoinmunes representaron el 2,07% del total de casos ingresados en el período de estudio, siendo las más frecuentes el pénfigo foliáceo y el lupus eritematoso discoide. Los caninos de raza pura fueron más afectados que los mestizos, siendo la región dorsal de la nariz la ubicación anatómica de mayor presentación (35,3%). Entre los hallazgos histopatológicos más reiterados se observaron pústulas (54,1%), áreas de separación dermoepidérmica (45,9%) y espongiosis (44,7%). Si bien el porcentaje de caninos con dermatosis autoinmunes es bajo, es importante incluirlas dentro de los diagnósticos diferenciales de las enfermedades que cursan con pústulas, pápulas, vesículas e infiltrado inflamatorio en la unión dermoepidérmica.
format Articulo
Articulo
author Sieben, Cintia
Massone, Adriana Raquel
Machuca, Mariana Alejandra
author_facet Sieben, Cintia
Massone, Adriana Raquel
Machuca, Mariana Alejandra
author_sort Sieben, Cintia
title Dermatosis autoinmunes en caninos: estudio retrospectivo
title_short Dermatosis autoinmunes en caninos: estudio retrospectivo
title_full Dermatosis autoinmunes en caninos: estudio retrospectivo
title_fullStr Dermatosis autoinmunes en caninos: estudio retrospectivo
title_full_unstemmed Dermatosis autoinmunes en caninos: estudio retrospectivo
title_sort dermatosis autoinmunes en caninos: estudio retrospectivo
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116175
work_keys_str_mv AT siebencintia dermatosisautoinmunesencaninosestudioretrospectivo
AT massoneadrianaraquel dermatosisautoinmunesencaninosestudioretrospectivo
AT machucamarianaalejandra dermatosisautoinmunesencaninosestudioretrospectivo
AT siebencintia autoimmuneskindiseaseindogsretrospectivestudy
AT massoneadrianaraquel autoimmuneskindiseaseindogsretrospectivestudy
AT machucamarianaalejandra autoimmuneskindiseaseindogsretrospectivestudy
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820446609408003