Madres wichí: cuándo ser y cuántos niños tener

Las estrategias reproductivas están enmarcadas por las limitaciones ecológicas específicas ante las que cada grupo humano se enfrenta. Los patrones naturales de la reproducción de los Wichí se exploran tomando en consideración la energía disponible que subyace a su ancestral patrón de cazadores-reco...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mendez, Marta Graciela, Ferrarini, Stella Ofelia
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116090
http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/115
Aporte de:
id I19-R120-10915-116090
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
edad al primer nacimiento
estrategia reproductiva
Fecundidad
Wichí
spellingShingle Ciencias Naturales
edad al primer nacimiento
estrategia reproductiva
Fecundidad
Wichí
Mendez, Marta Graciela
Ferrarini, Stella Ofelia
Madres wichí: cuándo ser y cuántos niños tener
topic_facet Ciencias Naturales
edad al primer nacimiento
estrategia reproductiva
Fecundidad
Wichí
description Las estrategias reproductivas están enmarcadas por las limitaciones ecológicas específicas ante las que cada grupo humano se enfrenta. Los patrones naturales de la reproducción de los Wichí se exploran tomando en consideración la energía disponible que subyace a su ancestral patrón de cazadores-recolectores. En la pubertad, cuando se frena la inversión en crecimiento, las mujeres comienzan la inversión en reproducción. Afrontan, entonces, una negociación entre continuar su crecimiento un tiempo más o comenzar su ciclo reproductivo. Una vez comenzada la etapa reproductiva el equilibrio debe establecerse entre la energía reservada a la reproducción y la dirigida a mantenerse y poder llegar a una nueva fase reproductiva. Se analizan las historias reproductivas de mujeres Wichí para indagar acerca de las decisiones sobre cuándo comienzan la reproducción y cuál es el tamaño de la progenie resultante. La edad media de la primera maternidad fue 18,23 años y la longitud media de los intervalos entre nacimientos de 3,2 años. Se demuestra que las madres que comenzaron antes su reproducción tuvieron historias reproductivas más rápidas. La f<sub>x</sub> arrojó un valor estimado de la reproducción individual de 7,5, valor que se discute y compara con el de otras poblaciones aborígenes chaqueñas y del mundo. La edad temprana a la primera maternidad de las mujeres Wichí y la tasa reproductiva alta con intervalos entre nacimientos de longitud moderada delinean el modelo de maximización de la distribución de energía destinada a la reproducción a lo largo del curso de sus vidas, en contextos socio-ecológicos de recursos limitados.
format Articulo
Articulo
author Mendez, Marta Graciela
Ferrarini, Stella Ofelia
author_facet Mendez, Marta Graciela
Ferrarini, Stella Ofelia
author_sort Mendez, Marta Graciela
title Madres wichí: cuándo ser y cuántos niños tener
title_short Madres wichí: cuándo ser y cuántos niños tener
title_full Madres wichí: cuándo ser y cuántos niños tener
title_fullStr Madres wichí: cuándo ser y cuántos niños tener
title_full_unstemmed Madres wichí: cuándo ser y cuántos niños tener
title_sort madres wichí: cuándo ser y cuántos niños tener
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116090
http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/115
work_keys_str_mv AT mendezmartagraciela madreswichicuandoserycuantosninostener
AT ferrarinistellaofelia madreswichicuandoserycuantosninostener
AT mendezmartagraciela wichimotherswhentobeandhowmanychildrentohave
AT ferrarinistellaofelia wichimotherswhentobeandhowmanychildrentohave
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820446530764800