Una narración de las fisuras : Lo <i>queer</i> de la infancia en la novela <i>V</i>, de Mariana Docampo
La obra de Mariana Docampo se ha ido desplegando desde un primer volumen de cuentos, <i>Al borde del tapiz</i> (2001), hasta su más reciente novela, <i>V</i> (2017), siguiendo una trayectoria que sigue el punteo de ciertas obsesiones. Como los pasos del tango que ella tan bie...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115832 https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe117 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-115832 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Sociales Literatura argentina Argentine Literature Infancias Queer Queer Childhood Mariana Docampo Novela Novel |
spellingShingle |
Ciencias Sociales Literatura argentina Argentine Literature Infancias Queer Queer Childhood Mariana Docampo Novela Novel Punte, María José Una narración de las fisuras : Lo <i>queer</i> de la infancia en la novela <i>V</i>, de Mariana Docampo |
topic_facet |
Ciencias Sociales Literatura argentina Argentine Literature Infancias Queer Queer Childhood Mariana Docampo Novela Novel |
description |
La obra de Mariana Docampo se ha ido desplegando desde un primer volumen de cuentos, <i>Al borde del tapiz</i> (2001), hasta su más reciente novela, <i>V</i> (2017), siguiendo una trayectoria que sigue el punteo de ciertas obsesiones. Como los pasos del tango que ella tan bien domina, sus textos hacen un dibujo que adquiere volúmenes en el espacio. Esas derivas hacen visible una cartografía queer, o lo que Elisabeth Freeman denomina una “erotocartografía”. Parte del extrañamiento que producen sus textos, en los que se cruzan desconcertantes preocupaciones por los devenires científicos contemporáneos con sus posibles conexiones cosmogónicas y religiosas, puede tener que ver con una mirada infanceada, una que deforma y desrealiza lo narrado, no tanto a partir del papel (des)configurador de la rememoración, sino de aquello torcido que puede estar radicado en la infancia. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Punte, María José |
author_facet |
Punte, María José |
author_sort |
Punte, María José |
title |
Una narración de las fisuras : Lo <i>queer</i> de la infancia en la novela <i>V</i>, de Mariana Docampo |
title_short |
Una narración de las fisuras : Lo <i>queer</i> de la infancia en la novela <i>V</i>, de Mariana Docampo |
title_full |
Una narración de las fisuras : Lo <i>queer</i> de la infancia en la novela <i>V</i>, de Mariana Docampo |
title_fullStr |
Una narración de las fisuras : Lo <i>queer</i> de la infancia en la novela <i>V</i>, de Mariana Docampo |
title_full_unstemmed |
Una narración de las fisuras : Lo <i>queer</i> de la infancia en la novela <i>V</i>, de Mariana Docampo |
title_sort |
una narración de las fisuras : lo <i>queer</i> de la infancia en la novela <i>v</i>, de mariana docampo |
publishDate |
2020 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115832 https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe117 |
work_keys_str_mv |
AT puntemariajose unanarraciondelasfisurasloiqueeridelainfanciaenlanovelaividemarianadocampo AT puntemariajose anarrationofthecracksqueeringchildhoodinmarianadocamposnovelv |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820446216192003 |