La interfaz como moldeadora de la realidad

A medida que las computadoras se transformaron en un elemento más accesible para la sociedad, la forma de interactuar entre el humano y la máquina se convirtió en uno de los principales focos a investigar. Al abordar el estudio de la interacción entre humano y máquina, debemos tomar en consideració...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González, Camila Florencia
Otros Autores: Joselevich Puiggrós, Federico
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115356
Aporte de:
id I19-R120-10915-115356
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Multimedia
Interfaz Usuario-Computador
Realidad Virtual
Arte contemporáneo
spellingShingle Multimedia
Interfaz Usuario-Computador
Realidad Virtual
Arte contemporáneo
González, Camila Florencia
La interfaz como moldeadora de la realidad
topic_facet Multimedia
Interfaz Usuario-Computador
Realidad Virtual
Arte contemporáneo
description A medida que las computadoras se transformaron en un elemento más accesible para la sociedad, la forma de interactuar entre el humano y la máquina se convirtió en uno de los principales focos a investigar. Al abordar el estudio de la interacción entre humano y máquina, debemos tomar en consideración dos variables. Por un lado, contamos con un conjunto de operaciones y dígitos binarios, las cuales cambian de acuerdo a la acción que se realice en la máquina. Por otro lado, la presencia de humanos quienes a su vez quedarían incapacitados para comprender el proceso que realiza la computadora para llevar a cabo ciertas acciones. Es por esto que es de suma importancia contar con una interfaz que permita una comunicación fluida entre ambas partes. Cuando se trata de la interfaz virtual, tomamos a la representación como base de su construcción, ya que para lograr que las personas puedan manejarse de una forma más fácil e intuitiva, éstas comenzaron haciendo uso de ciertas convenciones e imitando el comportamiento de elementos que existen en el mundo físico. Con el avance de la tecnología, en la llamada “era de los nuevos medios”, las interfaces fueron mutando y la barrera entre el humano y la máquina comenzó a ser cada vez menor. La manipulación de los bits comienza a cobrar similitudes con la manipulación de los átomos, creando nuevas formas de interacción entre el humano y la computadora. En el presente proyecto se pretende investigar sobre nuestra concepción del mundo teniendo en cuenta la capacidad de moldear la información que posee la interfaz. Para eso se toma como punto de partida la idea de la metaforización de las conductas físicas que llevamos al plano virtual, para poder trabajarlo desde una perspectiva inversa, es decir, considerando los posibles cambios que pueden surgir en nuestra realidad a causa de las interfaces que nos rodean. Así como configuramos una interfaz para la posible interacción con las computadoras, ¿podemos plantear una re-configuración de nuestra realidad a través de las interfaces?
author2 Joselevich Puiggrós, Federico
author_facet Joselevich Puiggrós, Federico
González, Camila Florencia
format Tesis
Tesis de grado
author González, Camila Florencia
author_sort González, Camila Florencia
title La interfaz como moldeadora de la realidad
title_short La interfaz como moldeadora de la realidad
title_full La interfaz como moldeadora de la realidad
title_fullStr La interfaz como moldeadora de la realidad
title_full_unstemmed La interfaz como moldeadora de la realidad
title_sort la interfaz como moldeadora de la realidad
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115356
work_keys_str_mv AT gonzalezcamilaflorencia lainterfazcomomoldeadoradelarealidad
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820446741528580