Las "dos vidas" de François Villon: elogio del autor y sátira del personaje

En la mitad del siglo XVII, resurge en Francia un género muy apreciado en la Antigüedad clásica que narra la vida de personajes ilustres como, por ejemplo, los poetas. El género llamado la vida de los poetas buscaba producir un elogio de los tesoros de la lengua. En conformidad con el programa de il...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Padilha Pacheco Da Costa, Daniel
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115184
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10060/ev.10060.pdf
http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar/7ciceh/actas/profesores/PadilhaPachecoDaCosta.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-115184
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Vida
François Villon
Ilustración del Vernáculo
Pléyade
Life
Vernacular Illustration
Pleiad
spellingShingle Letras
Vida
François Villon
Ilustración del Vernáculo
Pléyade
Life
Vernacular Illustration
Pleiad
Padilha Pacheco Da Costa, Daniel
Las "dos vidas" de François Villon: elogio del autor y sátira del personaje
topic_facet Letras
Vida
François Villon
Ilustración del Vernáculo
Pléyade
Life
Vernacular Illustration
Pleiad
description En la mitad del siglo XVII, resurge en Francia un género muy apreciado en la Antigüedad clásica que narra la vida de personajes ilustres como, por ejemplo, los poetas. El género llamado la vida de los poetas buscaba producir un elogio de los tesoros de la lengua. En conformidad con el programa de ilustración del vernáculo de la Pléyade, ese género procuró, en Francia, crear el Parnaso poético de la lengua francesa. La "Vida de François Villon" tuvo dos versiones independientes: una fue escrita por Guillaume Colletet (ca. 1645) y otra, más tarde, por Jean-Antoine Du Cerceau (1723). Esas dos versiones son totalmente distintas de todas las otras vidas de otros poetas franceses, pues Villon era conocido como un hombre de mala vida. En este trabajo, se pretende mostrar que el autor François Villon, aunque asuma el personaje de un famoso criminal, es elogiado por sus biógrafos como uno de los tesoros de la lengua francesa.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Padilha Pacheco Da Costa, Daniel
author_facet Padilha Pacheco Da Costa, Daniel
author_sort Padilha Pacheco Da Costa, Daniel
title Las "dos vidas" de François Villon: elogio del autor y sátira del personaje
title_short Las "dos vidas" de François Villon: elogio del autor y sátira del personaje
title_full Las "dos vidas" de François Villon: elogio del autor y sátira del personaje
title_fullStr Las "dos vidas" de François Villon: elogio del autor y sátira del personaje
title_full_unstemmed Las "dos vidas" de François Villon: elogio del autor y sátira del personaje
title_sort las "dos vidas" de françois villon: elogio del autor y sátira del personaje
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115184
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10060/ev.10060.pdf
http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar/7ciceh/actas/profesores/PadilhaPachecoDaCosta.pdf
work_keys_str_mv AT padilhapachecodacostadaniel lasdosvidasdefrancoisvillonelogiodelautorysatiradelpersonaje
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820446489870339