Fermentación alcohólica de jugo de naranja con <i>S. cerevisiae</i>

Se fermentaron jugos de naranja (natural, JN, o pasteurizado, JP) con S. cerevisiae a pHs (3,5 ó 4,0), temperaturas de fermentación (10 ó 20°C) y de maduración (10 ó 20°C). Se determinaron azúcares reductores directos (ARD) y totales (ART), N-amínico y recuento microscópico durante 4 etapas: inicial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ferreyra, María M., Schvab, María del C., Gerard, Liliana M., Zapata, Luz M., Davies, Cristina V., Hours, Roque Alberto
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115121
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14512426008
Aporte de:
id I19-R120-10915-115121
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Química
Fermentación alcohólica
Jugo de naranja
Levaduras
spellingShingle Química
Fermentación alcohólica
Jugo de naranja
Levaduras
Ferreyra, María M.
Schvab, María del C.
Gerard, Liliana M.
Zapata, Luz M.
Davies, Cristina V.
Hours, Roque Alberto
Fermentación alcohólica de jugo de naranja con <i>S. cerevisiae</i>
topic_facet Química
Fermentación alcohólica
Jugo de naranja
Levaduras
description Se fermentaron jugos de naranja (natural, JN, o pasteurizado, JP) con S. cerevisiae a pHs (3,5 ó 4,0), temperaturas de fermentación (10 ó 20°C) y de maduración (10 ó 20°C). Se determinaron azúcares reductores directos (ARD) y totales (ART), N-amínico y recuento microscópico durante 4 etapas: inicial, fermentación, envasado y maduración (4 meses). Al final también se determinaron azúcares y etanol. Los ARD y ART decrecieron durante la fermentación en ambos mostos; el N-amínico también disminuyó, permaneciendo luego casi constante. El recuento de levaduras fue 2×106/mL (JN) y 7×106/mL (JP). En los envasados se detectó fructosa (80-100%) y glucosa (<20%) pero no sacarosa. El etanol alcanzó 60-80 g/L (JN) y 80-85 g/L (JP). Durante la maduración, los azúcares y el N-amínico aumentaron levemente, el etanol disminuyó en JN pero incrementó levemente en JP. El recuento de levaduras disminuyó. Durante la fermentación, las levaduras asimilaron casi la totalidad de azúcares y del N-amínico para crecer; luego durante la producción de etanol no hubo casi cambios hasta el envasado, produciéndose su lisis.
format Articulo
Articulo
author Ferreyra, María M.
Schvab, María del C.
Gerard, Liliana M.
Zapata, Luz M.
Davies, Cristina V.
Hours, Roque Alberto
author_facet Ferreyra, María M.
Schvab, María del C.
Gerard, Liliana M.
Zapata, Luz M.
Davies, Cristina V.
Hours, Roque Alberto
author_sort Ferreyra, María M.
title Fermentación alcohólica de jugo de naranja con <i>S. cerevisiae</i>
title_short Fermentación alcohólica de jugo de naranja con <i>S. cerevisiae</i>
title_full Fermentación alcohólica de jugo de naranja con <i>S. cerevisiae</i>
title_fullStr Fermentación alcohólica de jugo de naranja con <i>S. cerevisiae</i>
title_full_unstemmed Fermentación alcohólica de jugo de naranja con <i>S. cerevisiae</i>
title_sort fermentación alcohólica de jugo de naranja con <i>s. cerevisiae</i>
publishDate 2009
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115121
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14512426008
work_keys_str_mv AT ferreyramariam fermentacionalcoholicadejugodenaranjaconiscerevisiaei
AT schvabmariadelc fermentacionalcoholicadejugodenaranjaconiscerevisiaei
AT gerardlilianam fermentacionalcoholicadejugodenaranjaconiscerevisiaei
AT zapataluzm fermentacionalcoholicadejugodenaranjaconiscerevisiaei
AT daviescristinav fermentacionalcoholicadejugodenaranjaconiscerevisiaei
AT hoursroquealberto fermentacionalcoholicadejugodenaranjaconiscerevisiaei
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820446373478401