Las mujeres y la Sociedad de Beneficencia en el Chaco
Cuando se organizó la Sociedad de Beneficencia en Resistencia (Chaco) habían pasado pocos años de la creación del Territorio Nacional , que fue creado por la Ley Nº 1532 del 18 de octubre de 1884. El Territorio Nacional del Chaco fue se convertía de esa manera en una unidad geográfica- administrativ...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114935 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4884/ev.4884.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-114935 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Sociales Beneficencia Mujeres Chaco |
spellingShingle |
Ciencias Sociales Beneficencia Mujeres Chaco Russo de Pagno, Elena García, Analía Silvia Las mujeres y la Sociedad de Beneficencia en el Chaco |
topic_facet |
Ciencias Sociales Beneficencia Mujeres Chaco |
description |
Cuando se organizó la Sociedad de Beneficencia en Resistencia (Chaco) habían pasado pocos años de la creación del Territorio Nacional , que fue creado por la Ley Nº 1532 del 18 de octubre de 1884. El Territorio Nacional del Chaco fue se convertía de esa manera en una unidad geográfica- administrativa que abría una instancia donde se conjugaban nuevas realidades sociales, políticas y económicas. En este contexto, el Chaco no era una entidad políticamente autónoma porque estuvo atravesado por la propia dinámica jurisdiccional del estado nacional. Los gobernadores eran designados por el Ejecutivo Central y como tales, eran funcionarios que dependían directamente del gobierno nacional. El impulso por generar cambios estaba controlado y bajo la cobertura de funcionarios federales.
Uno hecho concomitante fue la implosión de flujos migratorios transoceánicos, intramericanos y de provincias argentinas, que hicieron del territorio un lugar de encuentro, instalación e intercambio entre poblaciones que venían de distintas partes del mundo. Fundamentalmente, la llegada de italianos y, en menor medida de españoles, conectados entre sí por lazos de parentesco, y por las actividades socioculturales y literarias. A ellos debemos sumar los pueblos originarios, quiénes junto con los primeros, se encargaron de plasmar la sociedad del Chaco.
Estas transformaciones de la estructura económica y social, contribuyeron particularmente a dar vida a una clase media que desarrolló una activa participación en la sociedad resistenciana. En este espacio, se organizó la Sociedad de Damas de Beneficencia en el Chaco donde, las mujeres con un determinado perfil social, - maestras, notables locales-traspasaron el espacio doméstico, generando interrelaciones y participando en la esfera pública mediante labores sociales y de caridad.
La presente ponencia se propone como objetivos analizar el por qué y el sentido que las mujeres dieron a la Beneficencia en el Chaco, a fines del siglo XIX y principios del siglo XX . |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Russo de Pagno, Elena García, Analía Silvia |
author_facet |
Russo de Pagno, Elena García, Analía Silvia |
author_sort |
Russo de Pagno, Elena |
title |
Las mujeres y la Sociedad de Beneficencia en el Chaco |
title_short |
Las mujeres y la Sociedad de Beneficencia en el Chaco |
title_full |
Las mujeres y la Sociedad de Beneficencia en el Chaco |
title_fullStr |
Las mujeres y la Sociedad de Beneficencia en el Chaco |
title_full_unstemmed |
Las mujeres y la Sociedad de Beneficencia en el Chaco |
title_sort |
las mujeres y la sociedad de beneficencia en el chaco |
publishDate |
2011 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114935 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4884/ev.4884.pdf |
work_keys_str_mv |
AT russodepagnoelena lasmujeresylasociedaddebeneficenciaenelchaco AT garciaanaliasilvia lasmujeresylasociedaddebeneficenciaenelchaco |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820446138597376 |