Aproximación teórica a la noción de evidencia discursiva
El trabajo se realiza en el marco de mi investigación doctoral sobre argumentación interaccional y la evidencia discursiva, en particular, sobre el uso del discurso referido cuando funciona como cita testimonial. El objetivo es analizar, desde distintos puntos de vista, la noción de evidencia argume...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114846 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13052/ev.13052.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-114846 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Letras evidencia discursiva cita testimonial comunicación verbal |
spellingShingle |
Letras evidencia discursiva cita testimonial comunicación verbal Carrizo, Alicia Eugenia Aproximación teórica a la noción de evidencia discursiva |
topic_facet |
Letras evidencia discursiva cita testimonial comunicación verbal |
description |
El trabajo se realiza en el marco de mi investigación doctoral sobre argumentación interaccional y la evidencia discursiva, en particular, sobre el uso del discurso referido cuando funciona como cita testimonial. El objetivo es analizar, desde distintos puntos de vista, la noción de evidencia argumentativa, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de una construcción retórico discursiva, con pretensión de prueba. En este sentido, la cita testimonial nos interpela: darla como inválida, (si dudamos de lo que nos dicen) o, inaceptable (si se duda de la autoridad del otro). El silencio o la continuidad de la interacción implican la aceptación de la prueba. La hipótesis general es que la introducción de evidencia en el curso de una argumentación significa para el hablante actuar como si se tratara de adquisición de conocimiento vicario para el oyente; en ambos casos, está en juego un cierto posicionamiento ideativo, interaccional y textual. El conocimiento es un bien colectivo. Sólo una pequeña parte de él se origina a partir de nuestra propia experiencia. El confiar en lo que otros nos dicen es uno de modos más fundamentales de adquisición de conocimiento, no sólo respecto de lo que sucede en el mundo exterior sino también sobre quiénes somos, cuándo y dónde nacimos. El estudio de la construcción estratégica del testimonio presenta aspectos interesantes a la filosofía de la ciencia, en tanto se trataría de analizar, desde la complejidad de la comunicación verbal, mecanismos que tienen larga tradición teórica como creencia, conocimiento, confianza y autoridad epistémica. El trabajo entonces intenta ser un aporte desde el análisis lingüístico del discurso a esta problemática. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Carrizo, Alicia Eugenia |
author_facet |
Carrizo, Alicia Eugenia |
author_sort |
Carrizo, Alicia Eugenia |
title |
Aproximación teórica a la noción de evidencia discursiva |
title_short |
Aproximación teórica a la noción de evidencia discursiva |
title_full |
Aproximación teórica a la noción de evidencia discursiva |
title_fullStr |
Aproximación teórica a la noción de evidencia discursiva |
title_full_unstemmed |
Aproximación teórica a la noción de evidencia discursiva |
title_sort |
aproximación teórica a la noción de evidencia discursiva |
publishDate |
2005 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114846 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13052/ev.13052.pdf |
work_keys_str_mv |
AT carrizoaliciaeugenia aproximacionteoricaalanociondeevidenciadiscursiva |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820445976068098 |