El mundo de las empleadas administrativas: perfiles laborales y carreras individuales (Buenos Aires, 1920-1940)
Las empleadas administrativas, representadas en la figura de la dactilógrafa, integraron el mundo del trabajo femenino en la ciudad de Buenos Aires, a lo largo de las décadas de 1920 y 1930. Por entonces, el sector administrativo de la economía se había expandido como consecuencia de un conjunto de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11479 http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TYC2008n34a07/pdf_116 |
Aporte de: | Aportado por :
SEDICI (UNLP) de
Universidad Nacional de La Plata .
Ver origen |
id |
I19-R120-10915-11479 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-114792019-12-22T20:02:52Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11479 http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TYC2008n34a07/pdf_116 issn:2346-8971 El mundo de las empleadas administrativas: perfiles laborales y carreras individuales (Buenos Aires, 1920-1940) The world of women in office jobs: profile and careers (Buenos Aires, 1920-1940) Queirolo, Graciela Amalia 2008 2009-09-17T03:00:00Z es Humanidades Historia trabajo femenino Personal Administrativo estudios de género; dactilógrafa; modernización; ideología de la domesticidad; cultura de masas Buenos Aires (Argentina) Perfil Laboral servicio remunerado gender studies; typewriter; modernization; ideology of domesticity; mass culture estudos de gênero; datilógrafa; modernização; ideologia da domesticidade; cultura de massa Las empleadas administrativas, representadas en la figura de la dactilógrafa, integraron el mundo del trabajo femenino en la ciudad de Buenos Aires, a lo largo de las décadas de 1920 y 1930. Por entonces, el sector administrativo de la economía se había expandido como consecuencia de un conjunto de procesos de modernización iniciados a fines del siglo XIX. Otro tanto había ocurrido con el trabajo asalariado femenino en las tareas administrativas. Si bien el imaginario social hegemónico, moldeado por los principios de la ideología de la domesticidad, concibió el trabajo asalariado como una actividad adversa para las mujeres, los empleos administrativos portaron un cierto prestigio como tareas asalariadas femeninas. Este escrito se propone dos objetivos. Por un lado, realizar una aproximación a la reconstrucción de los perfiles laborales de las empleadas administrativas a través de la indagación de las tareas realizadas, las habilidades requeridas y las remuneraciones percibidas. Por otro lado, confrontar ciertas representaciones que la cultura de masas elaboró en torno a la figura de las mencionadas empleadas. Para lo primero se analizarán avisos clasificados; para lo segundo se acudirá a crónicas periodísticas y poemas que problematizan la figura de las dactilógrafas. Women office workers -typists in a general sense- integrated the world of working women in the city of Buenos Aires through the 20's and 30's decades. The modernization of the economy as a result of the process started towards the end of Nineteenth Century represented an expansion of office tasks. In turn, this also meant an increase in women's engagement to fulfill the same. Office jobs represented some kind of prestige, even though society only accepted home duties suitable for women, considering inappropriate a regular paid job. The purpose of this research is as follows: One, to approach to the office employee's profile, through their skills, tasks assignments, and salary's levels. Two, to compare certain representations made by the mass-culture about the above mentioned working women. Regarding the first point, we will analyze ads and for the second one, we will refer to journal chronicles as well as to poems dramatizing typist's personality. Dossier: El trabajo femenino en el siglo XX: nuevas miradas y planteos de la historia de la mujer y los estudios de género Departamento de Historia Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) application/pdf 129-151 <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Humanidades Historia trabajo femenino Personal Administrativo estudios de género; dactilógrafa; modernización; ideología de la domesticidad; cultura de masas Buenos Aires (Argentina) Perfil Laboral servicio remunerado gender studies; typewriter; modernization; ideology of domesticity; mass culture estudos de gênero; datilógrafa; modernização; ideologia da domesticidade; cultura de massa |
spellingShingle |
Humanidades Historia trabajo femenino Personal Administrativo estudios de género; dactilógrafa; modernización; ideología de la domesticidad; cultura de masas Buenos Aires (Argentina) Perfil Laboral servicio remunerado gender studies; typewriter; modernization; ideology of domesticity; mass culture estudos de gênero; datilógrafa; modernização; ideologia da domesticidade; cultura de massa Queirolo, Graciela Amalia El mundo de las empleadas administrativas: perfiles laborales y carreras individuales (Buenos Aires, 1920-1940) |
topic_facet |
Humanidades Historia trabajo femenino Personal Administrativo estudios de género; dactilógrafa; modernización; ideología de la domesticidad; cultura de masas Buenos Aires (Argentina) Perfil Laboral servicio remunerado gender studies; typewriter; modernization; ideology of domesticity; mass culture estudos de gênero; datilógrafa; modernização; ideologia da domesticidade; cultura de massa |
description |
Las empleadas administrativas, representadas en la figura de la dactilógrafa, integraron el mundo del trabajo femenino en la ciudad de Buenos Aires, a lo largo de las décadas de 1920 y 1930. Por entonces, el sector administrativo de la economía se había expandido como consecuencia de un conjunto de procesos de modernización iniciados a fines del siglo XIX. Otro tanto había ocurrido con el trabajo asalariado femenino en las tareas administrativas. Si bien el imaginario social hegemónico, moldeado por los principios de la ideología de la domesticidad, concibió el trabajo asalariado como una actividad adversa para las mujeres, los empleos administrativos portaron un cierto prestigio como tareas asalariadas femeninas. Este escrito se propone dos objetivos. Por un lado, realizar una aproximación a la reconstrucción de los perfiles laborales de las empleadas administrativas a través de la indagación de las tareas realizadas, las habilidades requeridas y las remuneraciones percibidas. Por otro lado, confrontar ciertas representaciones que la cultura de masas elaboró en torno a la figura de las mencionadas empleadas. Para lo primero se analizarán avisos clasificados; para lo segundo se acudirá a crónicas periodísticas y poemas que problematizan la figura de las dactilógrafas. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Queirolo, Graciela Amalia |
author_facet |
Queirolo, Graciela Amalia |
author_sort |
Queirolo, Graciela Amalia |
title |
El mundo de las empleadas administrativas: perfiles laborales y carreras individuales (Buenos Aires, 1920-1940) |
title_short |
El mundo de las empleadas administrativas: perfiles laborales y carreras individuales (Buenos Aires, 1920-1940) |
title_full |
El mundo de las empleadas administrativas: perfiles laborales y carreras individuales (Buenos Aires, 1920-1940) |
title_fullStr |
El mundo de las empleadas administrativas: perfiles laborales y carreras individuales (Buenos Aires, 1920-1940) |
title_full_unstemmed |
El mundo de las empleadas administrativas: perfiles laborales y carreras individuales (Buenos Aires, 1920-1940) |
title_sort |
el mundo de las empleadas administrativas: perfiles laborales y carreras individuales (buenos aires, 1920-1940) |
publishDate |
2008 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11479 http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TYC2008n34a07/pdf_116 |
work_keys_str_mv |
AT queirologracielaamalia elmundodelasempleadasadministrativasperfileslaboralesycarrerasindividualesbuenosaires19201940 AT queirologracielaamalia theworldofwomeninofficejobsprofileandcareersbuenosaires19201940 |
_version_ |
1734115646963187712 |