Shakespeare y Hobbes

El objetivo de este artículo es sacar a luz las semejanzas entre un dramaturgo y un filósofo político, respecto de su uso del lenguaje y del fundamento antropológico de sus ideas políticas. Las metáforas se consideran inevitables en un poeta como Shakespere, pero ellas son condenadas por Hobbes como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Costa, Margarita
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2001
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114685
Aporte de:
id I19-R120-10915-114685
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Filosofía
William Shakesperare
Thomas Hobbes
Uso del lenguaje
Ideas políticas
spellingShingle Filosofía
William Shakesperare
Thomas Hobbes
Uso del lenguaje
Ideas políticas
Costa, Margarita
Shakespeare y Hobbes
topic_facet Filosofía
William Shakesperare
Thomas Hobbes
Uso del lenguaje
Ideas políticas
description El objetivo de este artículo es sacar a luz las semejanzas entre un dramaturgo y un filósofo político, respecto de su uso del lenguaje y del fundamento antropológico de sus ideas políticas. Las metáforas se consideran inevitables en un poeta como Shakespere, pero ellas son condenadas por Hobbes como un abuso retórico que el discurso político debe evitar. Se comparan sus enfoques pesimistas de la naturaleza humana y finalmente se pone acento en el contexto histórico, que marca el comienzo de la época moderna.
format Articulo
Articulo
author Costa, Margarita
author_facet Costa, Margarita
author_sort Costa, Margarita
title Shakespeare y Hobbes
title_short Shakespeare y Hobbes
title_full Shakespeare y Hobbes
title_fullStr Shakespeare y Hobbes
title_full_unstemmed Shakespeare y Hobbes
title_sort shakespeare y hobbes
publishDate 2001
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114685
work_keys_str_mv AT costamargarita shakespeareyhobbes
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820446560124928