Las nociones de estado y acumulación en el estructuralismo y el neoestructuralismo latinoamericanos: elementos para una crítica

En el contexto de crisis del pensamiento liberal resulta de interés y relevancia revisar algunas de las concepciones de las corrientes de pensamiento que se proponen como sus alternativas, particularmente en América Latina el estructuralismo y el neoestructuralismo. La primera parte de este artículo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Grigera, Juan Francisco
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114658
http://157.92.136.232/index.php/revistaCICLOS/article/view/1308
Aporte de:
id I19-R120-10915-114658
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Historia
Estructuralismo latinoamericano,
Teoría del Estado
Neoestructuralismo
spellingShingle Historia
Estructuralismo latinoamericano,
Teoría del Estado
Neoestructuralismo
Grigera, Juan Francisco
Las nociones de estado y acumulación en el estructuralismo y el neoestructuralismo latinoamericanos: elementos para una crítica
topic_facet Historia
Estructuralismo latinoamericano,
Teoría del Estado
Neoestructuralismo
description En el contexto de crisis del pensamiento liberal resulta de interés y relevancia revisar algunas de las concepciones de las corrientes de pensamiento que se proponen como sus alternativas, particularmente en América Latina el estructuralismo y el neoestructuralismo. La primera parte de este artículo resume las propuestas del estructuralismo, identificando sus principales contribuciones y contextualizando la crítica posterior. La segunda parte establece que en el estructuralismo latinoamericano subyace una concepción instrumentalista (implícita) del Estado. En la tercera parte, se abordan las similitudes y diferencias entre estructuralismo y neoestructuralismo, para demostrar que ambas corrientes presentan un concepto similar de “Estado fuerte” que reafirma la visión neoliberal en lugar de criticarla. La cuarta parte aborda un análisis de la (más explícita) teorización estructuralista sobre la acumulación de capital, en otras palabras el modelo de desarrollo de la escuela. Por último, se aborda la noción actualizada de los neoestructuralistas sobre la acumulación de capital, bajo el concepto de “transformaci ones productivas con equidad”.
format Articulo
Articulo
author Grigera, Juan Francisco
author_facet Grigera, Juan Francisco
author_sort Grigera, Juan Francisco
title Las nociones de estado y acumulación en el estructuralismo y el neoestructuralismo latinoamericanos: elementos para una crítica
title_short Las nociones de estado y acumulación en el estructuralismo y el neoestructuralismo latinoamericanos: elementos para una crítica
title_full Las nociones de estado y acumulación en el estructuralismo y el neoestructuralismo latinoamericanos: elementos para una crítica
title_fullStr Las nociones de estado y acumulación en el estructuralismo y el neoestructuralismo latinoamericanos: elementos para una crítica
title_full_unstemmed Las nociones de estado y acumulación en el estructuralismo y el neoestructuralismo latinoamericanos: elementos para una crítica
title_sort las nociones de estado y acumulación en el estructuralismo y el neoestructuralismo latinoamericanos: elementos para una crítica
publishDate 2014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114658
http://157.92.136.232/index.php/revistaCICLOS/article/view/1308
work_keys_str_mv AT grigerajuanfrancisco lasnocionesdeestadoyacumulacionenelestructuralismoyelneoestructuralismolatinoamericanoselementosparaunacritica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820446536007681