Los cuerpos indígenas entre textos y silencios: el caso de una niña Aché

La formación de colecciones de restos humanos de distintas “razas”, hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX, se asoció con la elaboración de un corpus documental que permitiese acreditar la autenticidad de los especímenes. En estos archivos constan datos individuales, como la procedencia, sexo,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sardi, Marina Laura, Ballestero, Diego
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114653
Aporte de:
id I19-R120-10915-114653
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Antropología
Restos humanos
Cuerpo
Textos
Indígenas
Museos
spellingShingle Antropología
Restos humanos
Cuerpo
Textos
Indígenas
Museos
Sardi, Marina Laura
Ballestero, Diego
Los cuerpos indígenas entre textos y silencios: el caso de una niña Aché
topic_facet Antropología
Restos humanos
Cuerpo
Textos
Indígenas
Museos
description La formación de colecciones de restos humanos de distintas “razas”, hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX, se asoció con la elaboración de un corpus documental que permitiese acreditar la autenticidad de los especímenes. En estos archivos constan datos individuales, como la procedencia, sexo, edad y el nombre, pero también sobre el colector o donante. A partir de las prácticas materiales y textuales efectuadas sobre una joven indígena Aché por el antropólogo alemán Robert Lehmann-Nitsche (1872-1938), jefe de la Sección Antropológica del Museo de La Plata (Argentina), este trabajo analiza las distintas estrategias para otorgar valor epistemológico al cuerpo indígena y la autoridad científica del propio investigador. Se discute además cómo algunas prácticas estuvieron inspiradas en instrucciones escritas o no escritas, pero a veces las motivaciones personales condujeron a interrumpir los procedimientos de producción de objetos de estudio, dejando “silencios” que solo recientemente pueden ser interpretados a la luz de los cuestionamientos que existen sobre los museos que albergan restos humanos.
format Articulo
Articulo
author Sardi, Marina Laura
Ballestero, Diego
author_facet Sardi, Marina Laura
Ballestero, Diego
author_sort Sardi, Marina Laura
title Los cuerpos indígenas entre textos y silencios: el caso de una niña Aché
title_short Los cuerpos indígenas entre textos y silencios: el caso de una niña Aché
title_full Los cuerpos indígenas entre textos y silencios: el caso de una niña Aché
title_fullStr Los cuerpos indígenas entre textos y silencios: el caso de una niña Aché
title_full_unstemmed Los cuerpos indígenas entre textos y silencios: el caso de una niña Aché
title_sort los cuerpos indígenas entre textos y silencios: el caso de una niña aché
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114653
work_keys_str_mv AT sardimarinalaura loscuerposindigenasentretextosysilencioselcasodeunaninaache
AT ballesterodiego loscuerposindigenasentretextosysilencioselcasodeunaninaache
AT sardimarinalaura indigenousbodiesbetweentextsandsilencesthecaseofanachegirl
AT ballesterodiego indigenousbodiesbetweentextsandsilencesthecaseofanachegirl
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820446531813379