Poder, conflicto y redes sociales en la frontera pampeana, siglos XVIII-XIX

En los últimos años la historiografía referida a los espacios fronterizos latinoa­mericanos ha sufrido una renovación de temas y problemas que responde tanto a la incorporación gradual de preocupaciones provenientes de otros campos de la historia -social, económica, política, cultural, ambiental- co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ortelli, Sara, Ratto, Silvia
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11447
http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TYC2006n32-33a06/pdf_123
Aporte de:
id I19-R120-10915-11447
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Historia
frontera
historia social
Región Pampeana (Argentina)
estructura social
spellingShingle Humanidades
Historia
frontera
historia social
Región Pampeana (Argentina)
estructura social
Ortelli, Sara
Ratto, Silvia
Poder, conflicto y redes sociales en la frontera pampeana, siglos XVIII-XIX
topic_facet Humanidades
Historia
frontera
historia social
Región Pampeana (Argentina)
estructura social
description En los últimos años la historiografía referida a los espacios fronterizos latinoa­mericanos ha sufrido una renovación de temas y problemas que responde tanto a la incorporación gradual de preocupaciones provenientes de otros campos de la historia -social, económica, política, cultural, ambiental- como al establecimiento de un diálogo más fluido con otras ciencias sociales. Los tres trabajos reunidos en este dossier son representativos de algunas aproximaciones renovadoras para el caso de la frontera pampeana en los siglos XVIII y XIX. Una de estas renovaciones tiene que ver con la caracterización de los espacios fronterizos que, desde hace un par de décadas, han dejado de ser consi­derados lugares donde dos sociedades antagónicas -la indígena y la hispanocriolla- se vinculan solamente a través de relaciones conflictivas y violentas. A pesar de que esta idea ha generado un mayoritario consenso entre los investigadores, tanto de aquellos que se ocupan de los grupos nativos de pampa y Patagonia, como de los que centran su atención en las poblaciones hispanocriollas de la zona rural, el paradigma civilización/barbarie, sigue manteniéndose en algunas voces aisladas. Nos referimos a la tan sonada nota editorial publicada en noviembre de 2004 en La Nación por el ex director del Museo Histórico Nacional, Juan José Cresto, titulada “Roca y el mito del genocidio”.
format Articulo
Articulo
author Ortelli, Sara
Ratto, Silvia
author_facet Ortelli, Sara
Ratto, Silvia
author_sort Ortelli, Sara
title Poder, conflicto y redes sociales en la frontera pampeana, siglos XVIII-XIX
title_short Poder, conflicto y redes sociales en la frontera pampeana, siglos XVIII-XIX
title_full Poder, conflicto y redes sociales en la frontera pampeana, siglos XVIII-XIX
title_fullStr Poder, conflicto y redes sociales en la frontera pampeana, siglos XVIII-XIX
title_full_unstemmed Poder, conflicto y redes sociales en la frontera pampeana, siglos XVIII-XIX
title_sort poder, conflicto y redes sociales en la frontera pampeana, siglos xviii-xix
publishDate 2007
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11447
http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TYC2006n32-33a06/pdf_123
work_keys_str_mv AT ortellisara poderconflictoyredessocialesenlafronterapampeanasiglosxviiixix
AT rattosilvia poderconflictoyredessocialesenlafronterapampeanasiglosxviiixix
AT ortellisara powerconflictandsocialnetsintheborderoflapampacenturiesxviiixix
AT rattosilvia powerconflictandsocialnetsintheborderoflapampacenturiesxviiixix
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820446359846915