Identificación y diferenciación de <i>Sarcocystis</i> spp. en suinos de Argentina

La sarcocystosis es una infección producida por una o más especies del género Sarcocystis, protozoarios intracelulares del phylum Apicomplexa. Presentan ciclos evolutivos indirectos, formando quistes musculares por reproducción asexual en los hospedadores intermediarios (HI) y ooquistes con esporoci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Helman, María Elisa
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114220
https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/maria-elisa-helman
Aporte de:
id I19-R120-10915-114220
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Veterinarias
Sarcocystis spp
Suinos
Argentina
Swine
spellingShingle Ciencias Veterinarias
Sarcocystis spp
Suinos
Argentina
Swine
Helman, María Elisa
Identificación y diferenciación de <i>Sarcocystis</i> spp. en suinos de Argentina
topic_facet Ciencias Veterinarias
Sarcocystis spp
Suinos
Argentina
Swine
description La sarcocystosis es una infección producida por una o más especies del género Sarcocystis, protozoarios intracelulares del phylum Apicomplexa. Presentan ciclos evolutivos indirectos, formando quistes musculares por reproducción asexual en los hospedadores intermediarios (HI) y ooquistes con esporocistos por reproducción sexual en los hospedadores definitivos (HD). La sarcocystosis porcina presenta distribución mundial y es causada por <i>S. miescheriana</i> y <i>S. suihominis</i>, siendo suinos sus HI y cánidos y homínidos sus HD, respectivamente. Afecta a cerdos domésticos (<i>Sus scrofa domestica</i>) y jabalíes (<i>Sus scrofa</i>), que se infectan por ingestión de agua y/o alimentos contaminados con esporocistos. La prevalencia en suinos de Argentina es desconocida, por eso, el objetivo de esta tesis es la identificación y diferenciación de las especies de <i>Sarcocystis</i> presentes en músculos de cerdos domésticos y jabalíes de Argentina, por métodos microscópicos como moleculares. Se consideraron dos regiones de estudio (Centro Pampeana y Patagónica), se estudiaron diafragma, lengua y otros músculos y se establecieron tres períodos de muestreo: 2015-2016, 2017-2018, 2019-2020. Las muestras de cerdos domésticos fueron categorizadas como: “cría intensiva” y “cría semi-extensiva”, según fueron o no mantenidos en confinamiento durante su ciclo productivo. Se procesaron 773 muestras (514 de cerdos y 259 de jabalíes) mediante la técnica de homogenato y microscopía en fresco (Moré et al., 2011), donde 239 resultaron positivas (30,92%) a la presencia de quistes de <i>Sarcocystis</i> spp. Éstos fueron individualizados y guardados en tubos de 1,5 ml DNAsa free para posteriores estudios moleculares (PCR-Secuenciación) y de microscopía electrónica de transmisión (MET). De las 239 muestras positivas, 121 provenían de jabalíes y 118 de cerdos. La prevalencia preliminar en jabalíes es del 50,63% (121/239), mientras que en cerdos resulta del 49,37% (118/239). Para la cría extensiva, se observa una prevalencia preliminar del 31,98% (71/222), mientras que para cría intensiva es de 16,09% (47/292). Asimismo, se realizó PCR y secuenciación del fragmento 18S ARNr de 36 quistes individuales y se obtuvieron secuencias con un 99-100% de identidad con secuencias de S. miescheriana previamente reportadas (BLAST). Mediante MET se llevó a cabo la identificación morfológica de la pared de 22 quistes que presentaron ultraestructura correspondiente a S. miescheriana y sólo uno correspondió a <i>S. suihominis</i>, que pertenecía a una muestra con coinfección. Los resultados preliminares indicaron diferencias significativas en la presencia de quistes de <i>Sarcocystis</i> spp., para “otros músculos” (p-valor=0.020), de jabalí (p-valor=6.41 e-06), de la región Patagónica (p-valor=0.002), muestreados durante 2015-2016 y 2017-2018 (p-valor=0.0004 y p-valor 1.84e-12, respectivamente). Se realizaron comparaciones múltiples entre suino, tipo de cría, región, período, aplicando una regresión binomial (Software R).
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Helman, María Elisa
author_facet Helman, María Elisa
author_sort Helman, María Elisa
title Identificación y diferenciación de <i>Sarcocystis</i> spp. en suinos de Argentina
title_short Identificación y diferenciación de <i>Sarcocystis</i> spp. en suinos de Argentina
title_full Identificación y diferenciación de <i>Sarcocystis</i> spp. en suinos de Argentina
title_fullStr Identificación y diferenciación de <i>Sarcocystis</i> spp. en suinos de Argentina
title_full_unstemmed Identificación y diferenciación de <i>Sarcocystis</i> spp. en suinos de Argentina
title_sort identificación y diferenciación de <i>sarcocystis</i> spp. en suinos de argentina
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114220
https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/maria-elisa-helman
work_keys_str_mv AT helmanmariaelisa identificacionydiferenciaciondeisarcocystisisppensuinosdeargentina
AT helmanmariaelisa identificationanddifferentationofisarcocystisisppinswinesofargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820445989699585