Usos de Foucault, Deleuze y Derrida en la crítica literaria argentina (1980-2010)

La tesis se enfoca en el estudio de los usos de Michel Foucault, Jacques Derrida, y Gilles Deleuze en textos de crítica literaria argentina del período comprendido por los años que van de 1980 a 2010. El corpus está conformado por El género gauchesco. Un tratado sobre la patria (1988), El cuerpo del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Incaminato, Natalí Antonella
Otros Autores: Dalmaroni, Miguel Ángel
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114097
https://doi.org/10.35537/10915/114097
Aporte de:
id I19-R120-10915-114097
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Foucault
Deleuze
Derrida
crítica literaria
spellingShingle Letras
Foucault
Deleuze
Derrida
crítica literaria
Incaminato, Natalí Antonella
Usos de Foucault, Deleuze y Derrida en la crítica literaria argentina (1980-2010)
topic_facet Letras
Foucault
Deleuze
Derrida
crítica literaria
description La tesis se enfoca en el estudio de los usos de Michel Foucault, Jacques Derrida, y Gilles Deleuze en textos de crítica literaria argentina del período comprendido por los años que van de 1980 a 2010. El corpus está conformado por El género gauchesco. Un tratado sobre la patria (1988), El cuerpo del delito. Un manual (1999), Aquí América latina. Una especulación (2010), de Josefina Ludmer; Críticas (2000) y una serie de artículos de Jorge Panesi; Médicos maleantes y maricas. Higiene, criminología y homosexualidad en la construcción de la nación Argentina (1995) de Jorge Salessi; La chancha con cadenas (1994), Clases. Literatura y disidencia (2005) Fantasmas. Imaginación y sociedad (2009) de Daniel Link; Manuel Puig: La conversación infinita (2001) de Alberto Giordano; Las vueltas de César Aira (2002) de Sandra Contreras y Un desierto para la nación. La escritura del vacío (2010) de Fermín Rodríguez. El análisis lleva a cabo una lectura cercana que describe y construye hipótesis sobre las operaciones críticas, las torsiones y reapropiaciones de los conceptos filosóficos en las escrituras críticas argentinas, en el marco de las relaciones entre literatura y filosofía.
author2 Dalmaroni, Miguel Ángel
author_facet Dalmaroni, Miguel Ángel
Incaminato, Natalí Antonella
format Tesis
Tesis de doctorado
author Incaminato, Natalí Antonella
author_sort Incaminato, Natalí Antonella
title Usos de Foucault, Deleuze y Derrida en la crítica literaria argentina (1980-2010)
title_short Usos de Foucault, Deleuze y Derrida en la crítica literaria argentina (1980-2010)
title_full Usos de Foucault, Deleuze y Derrida en la crítica literaria argentina (1980-2010)
title_fullStr Usos de Foucault, Deleuze y Derrida en la crítica literaria argentina (1980-2010)
title_full_unstemmed Usos de Foucault, Deleuze y Derrida en la crítica literaria argentina (1980-2010)
title_sort usos de foucault, deleuze y derrida en la crítica literaria argentina (1980-2010)
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114097
https://doi.org/10.35537/10915/114097
work_keys_str_mv AT incaminatonataliantonella usosdefoucaultdeleuzeyderridaenlacriticaliterariaargentina19802010
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820445771595777