Reflexiones en torno al "fin del arte" en la era de los "límites de la representación"

"El arte está llamado a desvelar la verdad en forma de configuración artística sensible (...)" (Hegel, 2017, p. 45). Es esta, según afirma Hegel en sus Lecciones sobre la Estética, la finalidad última del arte. Sin embargo, el autor califica al arte como un estadio prematuro de ese desvela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kruk, María de los Milagros
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113895
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13753/ev.13753.pdf
http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas/Kruk.pdf/view
Aporte de:
id I19-R120-10915-113895
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Filosofía
Arte
Fin del arte
Límites de la representación
spellingShingle Filosofía
Arte
Fin del arte
Límites de la representación
Kruk, María de los Milagros
Reflexiones en torno al "fin del arte" en la era de los "límites de la representación"
topic_facet Filosofía
Arte
Fin del arte
Límites de la representación
description "El arte está llamado a desvelar la verdad en forma de configuración artística sensible (...)" (Hegel, 2017, p. 45). Es esta, según afirma Hegel en sus Lecciones sobre la Estética, la finalidad última del arte. Sin embargo, el autor califica al arte como un estadio prematuro de ese desvelamiento. El arte será superado por instancias donde la verdad pueda ser "más verdadera". Es esta superación, esta idea de la insuficiencia del plano artístico, lo que podemos identificar en las Lecciones como el carácter pretérito del arte. Esta noción hegeliana será reapropiada en el siglo XX y emparentada a los conceptos de "fin" o "muerte del arte". ¿Qué aconteció en el arte del siglo pasado para que filósofos y teóricos del arte reinterpretaran la concepción hegeliana del arte en el concepto de "fin del arte"? En este trabajo abordaremos dos breves textos, uno del filósofo alemán Hans-Georg Gadamer y otro, del filósofo italiano Gianni Vattimo para analizar a partir de ellos, la postura frente al "fin del arte" de los autores. Nuestro propósito es obtener el marco para abordar la situación del cine en una época que podría caracterizarse como "fin del arte", e indagar la posibilidad de considerarlo una práctica consecuente con las propuestas de esa época.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Kruk, María de los Milagros
author_facet Kruk, María de los Milagros
author_sort Kruk, María de los Milagros
title Reflexiones en torno al "fin del arte" en la era de los "límites de la representación"
title_short Reflexiones en torno al "fin del arte" en la era de los "límites de la representación"
title_full Reflexiones en torno al "fin del arte" en la era de los "límites de la representación"
title_fullStr Reflexiones en torno al "fin del arte" en la era de los "límites de la representación"
title_full_unstemmed Reflexiones en torno al "fin del arte" en la era de los "límites de la representación"
title_sort reflexiones en torno al "fin del arte" en la era de los "límites de la representación"
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113895
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13753/ev.13753.pdf
http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas/Kruk.pdf/view
work_keys_str_mv AT krukmariadelosmilagros reflexionesentornoalfindelarteenlaeradeloslimitesdelarepresentacion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820446311612417