Poder y sociabilidad en la Argentina de los años '30 : Los gobiernos de Uriburu y Justo
El objetivo de este trabajo es analizar las diferencias en sus estilos para ejercer la política y construir en los gobiernos de José Félix Uriburu y Agustín P. Justo, utilizando algunos aspectos teóricos de la obra de Greorg Simmel. Este análisis sociológico de un fenómeno histórico, considera a los...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Objeto de conferencia |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2007
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113878 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9586/ev.9586.pdf |
| Aporte de: |
| id |
I19-R120-10915-113878 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Nacional de La Plata |
| institution_str |
I-19 |
| repository_str |
R-120 |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| language |
Español |
| topic |
Historia Política poder sociabilidad |
| spellingShingle |
Historia Política poder sociabilidad Blacha, Luis Ernesto Poder y sociabilidad en la Argentina de los años '30 : Los gobiernos de Uriburu y Justo |
| topic_facet |
Historia Política poder sociabilidad |
| description |
El objetivo de este trabajo es analizar las diferencias en sus estilos para ejercer la política y construir en los gobiernos de José Félix Uriburu y Agustín P. Justo, utilizando algunos aspectos teóricos de la obra de Greorg Simmel. Este análisis sociológico de un fenómeno histórico, considera a los hechos como un proceso; como una realidad que se desarrolla en constante dinamismo. Individuos y sociedad, son entendidos como partes que se contienen e influyen mutuamente, en un tiempo y un espacio determinados.
Este trabajo comienza con una análisis teórico sobre “los que mandan” en nuestro país, que recoge y conjuga las ideas de Gaetano Mosca, Vilfredo Pareto y Carl Wright Mills –los tres autores clásicos de las élites- para esbozar una definición conceptual del grupo estudiado. Se continúa con una breve definición teórica de los conceptos utilizados en el trabajo, que abarcan principalmente, algunas ideas de Greorg Simmel y otras de Norbert Elias, para analizarlos en el estudio del período histórico (1930-1938) conjugando empiria y teoría. La intención es comprender una parte de nuestro pasado utilizando herramientas de corte sociológico. |
| format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
| author |
Blacha, Luis Ernesto |
| author_facet |
Blacha, Luis Ernesto |
| author_sort |
Blacha, Luis Ernesto |
| title |
Poder y sociabilidad en la Argentina de los años '30 : Los gobiernos de Uriburu y Justo |
| title_short |
Poder y sociabilidad en la Argentina de los años '30 : Los gobiernos de Uriburu y Justo |
| title_full |
Poder y sociabilidad en la Argentina de los años '30 : Los gobiernos de Uriburu y Justo |
| title_fullStr |
Poder y sociabilidad en la Argentina de los años '30 : Los gobiernos de Uriburu y Justo |
| title_full_unstemmed |
Poder y sociabilidad en la Argentina de los años '30 : Los gobiernos de Uriburu y Justo |
| title_sort |
poder y sociabilidad en la argentina de los años '30 : los gobiernos de uriburu y justo |
| publishDate |
2007 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113878 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9586/ev.9586.pdf |
| work_keys_str_mv |
AT blachaluisernesto poderysociabilidadenlaargentinadelosanos30losgobiernosdeuriburuyjusto |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820446297980928 |