La noción de "anacronismo" como fundamento de la historia del arte, según Didi-Huberman

La ruptura epistemológica de Aby Warburg, Walter Benjamin y Carl Einstein contra la perspectiva de la historia del arte como disciplina humanista (de Vasari a Kant y a Panovsky) es retomada por Didi-Huberman para dar cuenta de una concepción del tiempo -una historicidad- sustentada en la noción de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Solas, Silvia Angélica
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113676
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13779/ev.13779.pdf
http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas/Solas.pdf/view
Aporte de:
id I19-R120-10915-113676
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Filosofía
Anacronismo
Historia del arte
spellingShingle Filosofía
Anacronismo
Historia del arte
Solas, Silvia Angélica
La noción de "anacronismo" como fundamento de la historia del arte, según Didi-Huberman
topic_facet Filosofía
Anacronismo
Historia del arte
description La ruptura epistemológica de Aby Warburg, Walter Benjamin y Carl Einstein contra la perspectiva de la historia del arte como disciplina humanista (de Vasari a Kant y a Panovsky) es retomada por Didi-Huberman para dar cuenta de una concepción del tiempo -una historicidad- sustentada en la noción de anacronismo. La cientificidad de la historia del arte se fundamenta en la paradoja propia de la imagen (objeto de la historia del arte) que a diferencia de lo que los paradigmas tradicionales nos han mostrado, se constituye con tiempos "heterogéneos" y "superpuestos", más cerca del montaje cinematográfico que de la linealidad propia de la visión racionalista.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Solas, Silvia Angélica
author_facet Solas, Silvia Angélica
author_sort Solas, Silvia Angélica
title La noción de "anacronismo" como fundamento de la historia del arte, según Didi-Huberman
title_short La noción de "anacronismo" como fundamento de la historia del arte, según Didi-Huberman
title_full La noción de "anacronismo" como fundamento de la historia del arte, según Didi-Huberman
title_fullStr La noción de "anacronismo" como fundamento de la historia del arte, según Didi-Huberman
title_full_unstemmed La noción de "anacronismo" como fundamento de la historia del arte, según Didi-Huberman
title_sort la noción de "anacronismo" como fundamento de la historia del arte, según didi-huberman
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113676
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13779/ev.13779.pdf
http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas/Solas.pdf/view
work_keys_str_mv AT solassilviaangelica lanociondeanacronismocomofundamentodelahistoriadelartesegundidihuberman
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820446066245636