Ortografía y coherencia en las sentencias penales: un desafío para el traductor

El presente trabajo, enmarcado dentro del proyecto de investigación "La construcción discursiva de los "hechos": un estudio interdisciplinario de la narración en las sentencias penales de primera instancia. Del Análisis del Discurso Jurídico al Derecho Penal" (Programa Nacional d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Naciff, Silvia Susana
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113074
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11113/ev.11113.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-113074
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Sentencia penal
Lenguaje jurídico
Traducción
spellingShingle Letras
Sentencia penal
Lenguaje jurídico
Traducción
Naciff, Silvia Susana
Ortografía y coherencia en las sentencias penales: un desafío para el traductor
topic_facet Letras
Sentencia penal
Lenguaje jurídico
Traducción
description El presente trabajo, enmarcado dentro del proyecto de investigación "La construcción discursiva de los "hechos": un estudio interdisciplinario de la narración en las sentencias penales de primera instancia. Del Análisis del Discurso Jurídico al Derecho Penal" (Programa Nacional de Incentivos, Universidad Nacional de La Plata, H470), tiene como uno de sus objetivos estudiar el "lenguaje jurídico" como "lenguaje de especialidad" (langues de spécialité), y los problemas que se suscitan a la hora de su traducción. El traductor de textos jurídicos debe conocer ese lenguaje tan particular, utilizado por los profesionales y expertos en materia jurídica (jueces, doctrinarios), y tiene que enfrentarse con sus rasgos característicos: frases interminables, repetición de términos, arcaísmos, fórmulas estereotipadas, locuciones prepositivas, nominalizaciones, frases técnicas y semitécnicas, (Alcaraz Varó, 2002); pero, además, debe resolver otro desafío que provoca indecisión al momento de la traducción: los errores ortográficos ("articulo", "medico"). En este sentido, ¿cómo encontrar el significado y el término correcto cuando estos errores producen una pluralidad de significados que provocan "incomunicabilidad" y que atentan con la tarea del lector-traductor?, ¿cómo asignar coherencia al texto fuente y de qué manera producir un texto meta coherente? A lo largo de esta ponencia veremos precisamente a partir de ejemplos extraídos de sentencias penales cómo llegamos a desentrañar el significado correcto y cómo sorteamos esas dificultades en la enseñanza de la traducción jurídica en la FaHCE.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Naciff, Silvia Susana
author_facet Naciff, Silvia Susana
author_sort Naciff, Silvia Susana
title Ortografía y coherencia en las sentencias penales: un desafío para el traductor
title_short Ortografía y coherencia en las sentencias penales: un desafío para el traductor
title_full Ortografía y coherencia en las sentencias penales: un desafío para el traductor
title_fullStr Ortografía y coherencia en las sentencias penales: un desafío para el traductor
title_full_unstemmed Ortografía y coherencia en las sentencias penales: un desafío para el traductor
title_sort ortografía y coherencia en las sentencias penales: un desafío para el traductor
publishDate 2010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113074
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11113/ev.11113.pdf
work_keys_str_mv AT naciffsilviasusana ortografiaycoherenciaenlassentenciaspenalesundesafioparaeltraductor
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820445027106816