Biopolítica y biopoética: entre El paso de los gansos (1975), de Fernando Alegría y París, situación irregular (1977), de Enrique Lihn

Todo texto literario o no, todo discurso que circula en él puede ser nuevamente escuchado. Es decir, todo texto literario o no, merece una relectura, máxime cuando no ha sido lo suficientemente visibilizado por la crítica. Incluso la categoría de texto en cuanto enjambre de otros merece ser nuevamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pino, Mirian
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112989
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10869/ev.10869.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-112989
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Historia
Exilio político
Literatura
Política
spellingShingle Historia
Exilio político
Literatura
Política
Pino, Mirian
Biopolítica y biopoética: entre El paso de los gansos (1975), de Fernando Alegría y París, situación irregular (1977), de Enrique Lihn
topic_facet Historia
Exilio político
Literatura
Política
description Todo texto literario o no, todo discurso que circula en él puede ser nuevamente escuchado. Es decir, todo texto literario o no, merece una relectura, máxime cuando no ha sido lo suficientemente visibilizado por la crítica. Incluso la categoría de texto en cuanto enjambre de otros merece ser nuevamente oído, reescrito por la crítica. Volver a pasar, re-pasar el enjambre, destejer y tejer nuevamente. Si es posible dejar un punto suelto para tomar de allí para poder desarmar y rearmar y volver nuevamente repetir la operación que ya nunca será idéntica; sobre todo es posible dejar a propósito, como camino metódico, la soltura, un hilo por donde volver a tejer. En primer lugar revisitar el exilio, como hilo de un texto mayor, como hipertema tuvo un gran auge en las investigaciones literarias de las academias nacionales argentinas en la década del ochenta y noventa del siglo pasado ya sean con investigaciones de nuestra literatura e in extenso en el Cono Sur para luego dejar paso a los procesos de memorización y los Derechos Humanos en el nuevo milenio. Así, el exilio político como problema a ser auscultado desde la investigación académica literaria disminuyó ante el auge de la agenda anterior; en las décadas citadas el acento estaba puesto en el sentido épico de los exiliados hasta que en 1981 la publicación de El jardín de la lado, de José Donoso, produce un profundo debate iniciado por Ángel Rama en La riesgosa navegación del escritor exiliado (1984); debate que giró en torno a si un autor que no tuvo problema alguno con la dictadura chilena podría asumir desde la literatura un tema semejante y cuestionar ciertas prácticas militantes en el destierro. Por otra parte, por el mismo año Juan Gelman expresó “combatir a la lengua/que combate el exilio” (1980) y con estos versos abrió, instaló el exilio de los escritores, cuyo perfil político como enemigos de la dictadura fueron obligados a dejar su país. Antes de Donoso en Chile y la poesía de Gelman en Argentina, desde su exilio mexicano, Theodor Adorno escribió en Mínima Moralia (1998) que el único territorio seguro en dicha situación es la escritura. Los autores evidenciaron entonces la tensión entre literatura/política que fue consecuencia del autoritarismo y un dispositivo central de la biopolítica de los regímenes dictatoriales; a su vez es posible inferir cómo el trabajo con la escritura desbarata dicha bipolaridad. En consecuencia, considero que se trata en todo caso de opciones poéticas para dialogar con lo político desde la literatura.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Pino, Mirian
author_facet Pino, Mirian
author_sort Pino, Mirian
title Biopolítica y biopoética: entre El paso de los gansos (1975), de Fernando Alegría y París, situación irregular (1977), de Enrique Lihn
title_short Biopolítica y biopoética: entre El paso de los gansos (1975), de Fernando Alegría y París, situación irregular (1977), de Enrique Lihn
title_full Biopolítica y biopoética: entre El paso de los gansos (1975), de Fernando Alegría y París, situación irregular (1977), de Enrique Lihn
title_fullStr Biopolítica y biopoética: entre El paso de los gansos (1975), de Fernando Alegría y París, situación irregular (1977), de Enrique Lihn
title_full_unstemmed Biopolítica y biopoética: entre El paso de los gansos (1975), de Fernando Alegría y París, situación irregular (1977), de Enrique Lihn
title_sort biopolítica y biopoética: entre el paso de los gansos (1975), de fernando alegría y parís, situación irregular (1977), de enrique lihn
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112989
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10869/ev.10869.pdf
work_keys_str_mv AT pinomirian biopoliticaybiopoeticaentreelpasodelosgansos1975defernandoalegriayparissituacionirregular1977deenriquelihn
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820444898131968