El Iberá: paisajes y turismo sustentable
Esta contribución tiene el propósito de relacionar el Sistema del Iberá -uno de los mayores humedales del mundo- con el desarrollo turístico sustentable. Forma parte del proyecto “Transformaciones territoriales y problemas ambientales en la zona de los Esteros del Iberá (Provincia de Corrientes). Ap...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112783 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13848/ev.13848.pdf |
Aporte de: | SEDICI (UNLP) de Universidad Nacional de La Plata Ver origen |
id |
I19-R120-10915-112783 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1127832021-02-12T20:07:07Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112783 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13848/ev.13848.pdf El Iberá: paisajes y turismo sustentable Roggiero, Martha Florencia Zamponi, Analía Zilio, María Cristina 2012 2012 2021-02-12T18:30:43Z es Geografía Iberá turismo sustentable esteros Paisaje Esta contribución tiene el propósito de relacionar el Sistema del Iberá -uno de los mayores humedales del mundo- con el desarrollo turístico sustentable. Forma parte del proyecto “Transformaciones territoriales y problemas ambientales en la zona de los Esteros del Iberá (Provincia de Corrientes). Aportes hacia una propuesta de ordenamiento ambiental del territorio”. Se ha trabajado con bibliografía específica y con la lectura de cartas topográficas, geológicas y temáticas, así como de imágenes satelitales y gráficos. Producto de complejas interrelaciones entre características geomorfológicas, hidrológicas y biogeográficas, el Iberá está constituído por un conjunto de geoformas emergidas y depresiones temporal o permanentemente anegadas, unidas por cursos de agua de distinto orden. Esta heterogeneidad de geoformas ha permitido el desarrollo de diferentes ambientes y formaciones vegetales. Esta diversidad de paisajes es particularmente apropiada para el desarrollo del ecoturismo en sus diversas modalidades (turismo aventura, turismo rural, etc.). Si bien el turismo es una fuerza que promueve el desarrollo (social, cultural, económico) y que tiene un efecto multiplicador de fuentes de trabajo, es fundamental llevar adelante una profunda planificación de la actividad. El Iberá se originó en los sucesivos desplazamientos del antiguo cauce del Paraná como consecuencia de diversos procesos geológicos y climáticos, pero, en los últimos años, la presión antrópica ha sido y es el mayor agente de modificación del paisaje. La planificación turística del área debe ser sostenible a perpetuidad. Dicha sustentabilidad requiere una legislación normativa e inversiones adecuadas pero también estudios de impacto ambiental negativo y concientización de la sociedad. Una afluencia no planificada de turistas genera perjuicios ambientales y culturales, muchas veces irreversibles. The aim of this work is to study the relationship to the Iberá System (one of the World largest wetland) with the sustainable tourism. It is part of the Project: Land uses changes and environmental problems at Esteros del Iberá, Argentina. Specific bibliography, topographic, geologic and thematic maps, and satellite images was used. The Iberá is a consequence of complex relationships among geomorphologic, hydrologic and biogeography processes. It is made of emergent geoforms and temporal and permanent depression joined by streams of different order. This situation helps to environment and vegetal forms diversity. These landscapes are suitable for different kinds of ecotourism. Besides the tourism is an important source of work, the existence of previous planning activities is necessary. The Iberá is result of riverbed migrations of Paraná River during geologic and climatic changes. Actually the man was and still is the main agent in landscape modifications. The tourist planning could be sustainable. This sustainability needs appropriate laws, environmental impact assessment and have to make than society be aware of this problem. The absence of tourist planning could produce irreversible environmental and cultural problems. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Geografía Iberá turismo sustentable esteros Paisaje |
spellingShingle |
Geografía Iberá turismo sustentable esteros Paisaje Roggiero, Martha Florencia Zamponi, Analía Zilio, María Cristina El Iberá: paisajes y turismo sustentable |
topic_facet |
Geografía Iberá turismo sustentable esteros Paisaje |
description |
Esta contribución tiene el propósito de relacionar el Sistema del Iberá -uno de los mayores humedales del mundo- con el desarrollo turístico sustentable. Forma parte del proyecto “Transformaciones territoriales y problemas ambientales en la zona de los Esteros del Iberá (Provincia de Corrientes). Aportes hacia una propuesta de ordenamiento ambiental del territorio”.
Se ha trabajado con bibliografía específica y con la lectura de cartas topográficas, geológicas y temáticas, así como de imágenes satelitales y gráficos.
Producto de complejas interrelaciones entre características geomorfológicas, hidrológicas y biogeográficas, el Iberá está constituído por un conjunto de geoformas emergidas y depresiones temporal o permanentemente anegadas, unidas por cursos de agua de distinto orden. Esta heterogeneidad de geoformas ha permitido el desarrollo de diferentes ambientes y formaciones vegetales. Esta diversidad de paisajes es particularmente apropiada para el desarrollo del ecoturismo en sus diversas modalidades (turismo aventura, turismo rural, etc.).
Si bien el turismo es una fuerza que promueve el desarrollo (social, cultural, económico) y que tiene un efecto multiplicador de fuentes de trabajo, es fundamental llevar adelante una profunda planificación de la actividad. El Iberá se originó en los sucesivos desplazamientos del antiguo cauce del Paraná como consecuencia de diversos procesos geológicos y climáticos, pero, en los últimos años, la presión antrópica ha sido y es el mayor agente de modificación del paisaje.
La planificación turística del área debe ser sostenible a perpetuidad. Dicha sustentabilidad requiere una legislación normativa e inversiones adecuadas pero también estudios de impacto ambiental negativo y concientización de la sociedad. Una afluencia no planificada de turistas genera perjuicios ambientales y culturales, muchas veces irreversibles. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Roggiero, Martha Florencia Zamponi, Analía Zilio, María Cristina |
author_facet |
Roggiero, Martha Florencia Zamponi, Analía Zilio, María Cristina |
author_sort |
Roggiero, Martha Florencia |
title |
El Iberá: paisajes y turismo sustentable |
title_short |
El Iberá: paisajes y turismo sustentable |
title_full |
El Iberá: paisajes y turismo sustentable |
title_fullStr |
El Iberá: paisajes y turismo sustentable |
title_full_unstemmed |
El Iberá: paisajes y turismo sustentable |
title_sort |
el iberá: paisajes y turismo sustentable |
publishDate |
2012 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112783 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13848/ev.13848.pdf |
work_keys_str_mv |
AT roggieromarthaflorencia eliberapaisajesyturismosustentable AT zamponianalia eliberapaisajesyturismosustentable AT ziliomariacristina eliberapaisajesyturismosustentable |
_version_ |
1734869449400385536 |