Asumiendo el manejo de viñas y parrales: mujeres propietarias en la segunda mitad del siglo XX sanjuanino
A lo largo del siglo XX, la principal explotación agroindustrial en las provincias de San Juan y Mendoza fue la vitivinicultura, introducida e iniciado su desarrollo en épocas coloniales y muy conectada desde fines del siglo anterior, con los grupos inmigrantes provenientes de España e Italia, quien...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112764 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9755/ev.9755.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-112764 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Historia Industria Vitivinícola San Juan |
spellingShingle |
Historia Industria Vitivinícola San Juan Benavídez de Albar Díaz, Mabel Asumiendo el manejo de viñas y parrales: mujeres propietarias en la segunda mitad del siglo XX sanjuanino |
topic_facet |
Historia Industria Vitivinícola San Juan |
description |
A lo largo del siglo XX, la principal explotación agroindustrial en las provincias de San Juan y Mendoza fue la vitivinicultura, introducida e iniciado su desarrollo en épocas coloniales y muy conectada desde fines del siglo anterior, con los grupos inmigrantes provenientes de España e Italia, quienes gradualmente fueron legándola a sus descendientes argentinos. Habiendo ya realizado estudios micro sobre la participación de actores masculinos de origen español en explotaciones vitivinícolas sanjuaninas y sobre cómo las mujeres eran mostradas en imágenes de la actividad hacia 1910, nuestro interés en este trabajo se dirige a mujeres sanjuaninas que gradualmente se fueron haciendo visibles en la segunda mitad del siglo XX y sobre quienes no hay muchos estudios disponibles: mujeres propietarias de San Juan que conducen ellas mismas las explotaciones de parrales y viñas. Puntualmente estudiamos el caso madres de familia que, ante la ausencia masculina, se hacen cargo del manejo de fincas vitivinícolas que habían sido desarrolladas y conducidas hasta ese momento por los hombres de la familia. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Benavídez de Albar Díaz, Mabel |
author_facet |
Benavídez de Albar Díaz, Mabel |
author_sort |
Benavídez de Albar Díaz, Mabel |
title |
Asumiendo el manejo de viñas y parrales: mujeres propietarias en la segunda mitad del siglo XX sanjuanino |
title_short |
Asumiendo el manejo de viñas y parrales: mujeres propietarias en la segunda mitad del siglo XX sanjuanino |
title_full |
Asumiendo el manejo de viñas y parrales: mujeres propietarias en la segunda mitad del siglo XX sanjuanino |
title_fullStr |
Asumiendo el manejo de viñas y parrales: mujeres propietarias en la segunda mitad del siglo XX sanjuanino |
title_full_unstemmed |
Asumiendo el manejo de viñas y parrales: mujeres propietarias en la segunda mitad del siglo XX sanjuanino |
title_sort |
asumiendo el manejo de viñas y parrales: mujeres propietarias en la segunda mitad del siglo xx sanjuanino |
publishDate |
2011 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112764 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9755/ev.9755.pdf |
work_keys_str_mv |
AT benavidezdealbardiazmabel asumiendoelmanejodevinasyparralesmujerespropietariasenlasegundamitaddelsigloxxsanjuanino |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820445795713024 |